Nacional

Sheinbaum descarta que discurso de ultraderecha tenga aceptación en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este martes que figuras de la “ultraderecha”, como el ex actor Eduardo Verástegui, puedan encontrar aceptación entre la ciudadanía mexicana. En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que, debido a la historia del país y al nivel de conciencia política de su población, estos discursos no tienen cabida en la sociedad mexicana.

“Son personajes que se han… no sé ni siquiera si realmente lo creen o es parte de su manera de darse a conocer, pero tienen un discurso de ultraderecha, muy conservador, de racismo, de clasismo. Ahora, yo creo que en México no tiene mucho asidero, por la historia de México, nuestra historia es una historia de un liberalismo muy grande”, expresó Sheinbaum.

Rechazo a la ultraderecha y sus discursos
La presidenta se refirió específicamente a las críticas hacia Verástegui, quien ha sido señalado por un supuesto saludo fascista durante un foro ultraconservador en Estados Unidos. Sheinbaum recordó que incluso en periodos de gobierno conservador en México, estos discursos nunca encontraron respaldo popular. “Ni siquiera utilizaban esos discursos porque son rechazados por el pueblo de México”, afirmó.

Además, la mandataria destacó la necesidad de seguir denunciando y discutiendo estas ideologías, ya que, a su juicio, el pueblo de México tiene una conciencia política suficiente para rechazar este tipo de ideas. “Es importante que se den a conocer, pero hoy el pueblo de México tiene tanta conciencia y lo que ha significado y significa nuestra historia, que difícilmente creo que tenga un asidero en México”, aseveró.

Crítica a la noción de “libertad” en la ultraderecha
En su intervención, Sheinbaum también cuestionó el uso de la palabra “libertad” por parte de los sectores ultraconservadores, argumentando que su interpretación está centrada únicamente en el mercado. Según la presidenta, si realmente defendieran la libertad, apoyaría el acceso igualitario a oportunidades y una vida digna para todos.

“Usan la palabra libertad, como si libertad fuera lo que ellos defienden. No, ellos no defienden la libertad. Si la defendieran, entonces defenderían también que cualquier ser humano tuviera acceso a todas sus oportunidades, y que realmente la libertad permitiera que quien menos tiene pudiera tener acceso a una vida digna”, afirmó.

Además, Sheinbaum contrastó esta visión con la del presidente de Argentina, Javier Milei, quien, según ella, promueve la libertad del mercado, pero sin tomar en cuenta las desigualdades económicas. “Ellos hablan de la libertad del mercado, como el presidente de Argentina, pero el que tiene un salario que no le alcanza no tiene la misma libertad que el que tiene más recursos”, concluyó.

Un rechazo rotundo al clasismo, racismo y autoritarismo
Finalmente, la presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno con la lucha contra el clasismo, racismo y autoritarismo, elementos que considera inaceptables en la sociedad mexicana.