Nacional

Sheinbaum destaca “relación de respeto” con Trump pese a tensiones comerciales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó este jueves la “buena comunicación” y la “relación de respeto” que mantiene con el mandatario estadounidense Donald Trump, pese a las recientes amenazas arancelarias y los reclamos sobre el Tratado de Aguas.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre los halagos que le dirigió el presidente republicano, quien la calificó como una “mujer fantástica, elegante, muy buena y amable”. La mandataria mexicana respondió con diplomacia:

“Yo creo que lo que ha habido es una relación de respeto, y eso nos ha permitido tener una buena comunicación con el Gobierno de Estados Unidos y, en particular, con el presidente Trump”.

Sin embargo, los elogios no evitaron que Trump defendiera esta semana la imposición de un arancel del 25 % a la industria automotriz y anunciara que tres fábricas en construcción en México se trasladarán a EE.UU.

Además, en un nuevo frente de tensión, el mandatario estadounidense acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944, al tener una deuda con Texas de más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua, por lo que advirtió de sanciones adicionales.

A pesar de los señalamientos, Sheinbaum insistió en que existe una vía de diálogo abierta. Informó que esta semana se reunieron por más de una hora el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para tratar tanto los temas comerciales como el diferendo hídrico.

“Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre tiene que haber una relación de respeto. Y particularmente hacia México, es lo que hemos pedido siempre: colaboración, coordinación, respeto y no subordinación”, recalcó la jefa del Ejecutivo.

Ambos gobiernos mantienen actualmente una tregua comercial, luego de que Trump, en los primeros días de su segundo mandato, advirtiera que impondría un arancel del 25 % a México y Canadá por la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

Finalmente, el pasado 2 de abril, cuando anunció nuevos “aranceles recíprocos” al resto del mundo, Trump excluyó de la lista a los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que fue interpretado como un gesto de distensión.

“Nosotros siempre pedimos una relación de respeto del Gobierno de Estados Unidos a México, y nosotros una relación de respeto del Gobierno de México al Gobierno de Estados Unidos. Eso es lo que ha permitido el diálogo que tenemos”, concluyó Sheinbaum.