La presidenta de México Claudia Sheibaum, participa este lunes durante una rueda de prensa en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Internacional

Sheinbaum destacará en cumbre de Celac la importancia de “unidad” en Latinoamérica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que asistirá esta semana a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el miércoles 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, por invitación de su homóloga Xiomara Castro.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que el encuentro será un espacio clave para abordar la unidad regional en América Latina y el Caribe, y reiteró la relevancia de fortalecer los lazos más allá de las afinidades ideológicas.

“Creo que es un momento importante para hablar también de la unidad de América Latina y el Caribe. No solamente con los presidentes y las presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de la relación de América Latina y el Caribe”, sostuvo.

Este será el segundo viaje internacional de la mandataria mexicana desde que asumió el poder en octubre de 2024. El primero fue su participación en la cumbre del G20 en Brasil, en noviembre del año pasado.

Sheinbaum indicó que su presencia en la Celac será breve, ya que regresará a México el mismo miércoles por la tarde. No obstante, adelantó que aprovechará el foro para dialogar con otros líderes sobre el potencial de la región.

“Vamos a platicar un poco con todos los presidentes y presidentas, pero ya no nos va a dar oportunidad de platicar en corto con todos”, señaló.

La presidenta subrayó la importancia estratégica y cultural de la región latinoamericana:

“Tiene un potencial enorme, con una cultura muy cercana y, entonces, es parte de lo que voy a plantear”.

Cumbre de alto nivel
Además de Sheinbaum, la cumbre reunirá a líderes como Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Yamandú Orsi (Uruguay), Bernardo Arévalo (Guatemala) y Leslie Voltaire, presidente provisional de Haití.

También asistirán los primeros ministros de Belice, Guyana y San Vicente y las Granadinas.

El encuentro tendrá lugar en la sede principal del Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa, y contará con un despliegue de cinco mil policías y dos mil militares para garantizar la seguridad.

Según el programa, la anfitriona Xiomara Castro ofrecerá un discurso de apertura, seguido por un diálogo entre los mandatarios sobre temas clave de interés común. Al cierre del evento se emitirá la Declaración de Tegucigalpa, documento que recogerá los acuerdos alcanzados durante la cumbre.