Nacional

Sheinbaum dice que si se reduce tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. a productos fuera del T-MEC disminuirán al 12%

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que si continúan los esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo, los aranceles impuestos por Estados Unidos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían reducirse del 25 % al 12 %.

“Lo que está dentro del tratado (T-MEC) no tiene arancel con sus características para la industria automotriz y el acero. Pero lo que está fuera del tratado tiene un arancel del 25 %”, explicó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La mandataria señaló que el Gobierno de EE.UU. ha condicionado esta reducción arancelaria a una mejor coordinación en la lucha contra el tráfico de fentanilo. “(EE.UU.) dice que si seguimos colaborando, trabajando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25 % se reduce a 12 %. Si todavía hay mejor colaboración y coordinación, siempre poniendo por encima la soberanía y el respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC”, enfatizó.

Sheinbaum calificó el acuerdo como positivo y aseguró que el diálogo con EE.UU. continuará. “Si es T-MEC, cero por ciento; si no es T-MEC y se mejoran las condiciones en relación al fentanilo, en el caso de relación más favorecida, se reduciría del 25 % al 12 %”, sostuvo.

Además, recordó el acuerdo alcanzado en febrero con el expresidente Donald Trump, en el que México se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas y migrantes a través del Operativo Frontera Norte.

La presidenta mexicana también celebró la decisión de Trump de eximir de aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque advirtió que seguirán vigentes los gravámenes del 25 % para los productos que no están cubiertos por el acuerdo, así como aranceles adicionales para el acero, aluminio y automóviles con componentes no estadounidenses.

A pesar de que estas medidas comerciales afectan a casi la mitad de las exportaciones mexicanas a EE.UU., Sheinbaum destacó que México quedó excluido de los “aranceles recíprocos” anunciados por Trump. Estas medidas establecen un mínimo del 10 % para todos los países y tarifas más altas para otras regiones, como el 20 % para la Unión Europea y el 34 % para China.

El Gobierno de México, principal socio comercial de EE.UU., buscará ahora reducir los aranceles que aún afectan a productos fuera del T-MEC, como el acero, aluminio y automóviles con partes de origen no estadounidense.