Sheinbaum envía reforma constitucional para prohibir maíz transgénico tras fallo adverso en el T-MEC
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este miércoles enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país. Esta decisión llega tras el fallo en contra emitido por un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que cuestionó las restricciones mexicanas sobre el maíz genéticamente modificado.
“Ya está lista la iniciativa. Yo creo que la enviamos el día de mañana al Congreso. Es muy sencilla: es la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país para que sea llevada a la Constitución”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
El contexto del fallo del T-MEC
El pasado diciembre, el panel conformado por tres especialistas del T-MEC concluyó que las medidas adoptadas por México para restringir la importación de maíz transgénico violaban los principios del tratado al no estar respaldadas por evaluaciones científicas adecuadas. La disputa, iniciada por Estados Unidos y apoyada por Canadá, objetó específicamente las disposiciones del decreto mexicano de 2023 que prohibía el uso de glifosato y restringía el maíz modificado genéticamente.
Según el fallo, México tenía un plazo de 45 días desde el 20 de diciembre para alinear sus políticas con los estándares establecidos por el T-MEC. A pesar de ello, la resolución no impide que México legisle a nivel constitucional sobre este tema, lo que Sheinbaum busca concretar con esta reforma.
Respaldo local y continuidad de políticas ambientales
Sheinbaum también destacó el reciente decreto de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, que declara a la capital como “territorio libre” de maíz transgénico. La presidenta recordó que esta postura ambiental tiene raíces profundas:
“Clara reafirma algo que venía de tiempo atrás. Cuando fui secretaria de Medio Ambiente en 2001 hicimos un decreto similar, después lo reforzamos como jefa de Gobierno, y me da gusto que ahora Clara lo retome”, apuntó.
La propuesta de reforma subraya el compromiso de México con la protección de su biodiversidad y del maíz como base cultural y alimentaria, a pesar de los desafíos internacionales y comerciales.