Sheinbaum exige a EE.UU. transparencia sobre supuesto acuerdo con Ovidio Guzmán
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió este martes al gobierno de Estados Unidos que explique públicamente los términos del presunto acuerdo alcanzado con Ovidio Guzmán, tras la entrega voluntaria de 17 familiares del capo sinaloense a las autoridades estadounidenses.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que hasta el momento su gobierno no ha recibido información oficial ni pública sobre el ingreso de los familiares del narcotraficante, conocido como “el Ratón”, a territorio estadounidense, lo cual ocurrió el pasado 9 de mayo.
“Tienen que dar la información primero, no han informado por qué entraron. No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición”, declaró la mandataria.
Sheinbaum también cuestionó la consistencia del gobierno estadounidense con su política de no negociar con organizaciones consideradas terroristas, al referirse a los cárteles de la droga que en ciertos contextos han sido clasificados de esa forma por Washington.
“Es una decisión de ellos llamar terroristas a ciertas organizaciones del crimen organizado. Entonces, pues que informen si hay o no un acuerdo”, insistió. Además, recalcó que EE.UU. debe rendir cuentas no solo a México, sino también a su propia ciudadanía sobre este tipo de negociaciones.
“Primero, son mexicanos; segundo, uno de sus familiares fue extraditado, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, subrayó la presidenta.
De acuerdo con medios nacionales, los 17 familiares de Ovidio Guzmán —entre ellos su madre— cruzaron la frontera caminando, con al menos dos maletas cada uno y una suma conjunta cercana a los 70 mil dólares.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que la familia se entregó voluntariamente a agentes del FBI y del Servicio de Marshals como parte de una “negociación” entre el narcotraficante y el gobierno estadounidense.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó García Harfuch en entrevista con Radio Fórmula.
El periodista Luis Chaparro fue el primero en reportar el suceso, al detallar que la entrega ocurrió bajo supervisión de autoridades estadounidenses. García Harfuch también precisó que los familiares no eran buscados por las autoridades mexicanas: “No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, concluyó.