Sheinbaum impulsa reforma para evitar liberación de cuentas bloqueadas por la UIF
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se preparan modificaciones legales para evitar que cuentas bancarias bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sean liberadas sin un juicio de fondo.
En conferencia de prensa, la mandataria federal explicó que actualmente, cuando la UIF congela cuentas por presunta participación en delitos como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada, algunos jueces conceden amparos y permiten su desbloqueo sin un análisis a profundidad.
“Lo que ha pasado es que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces. No puede ser esta colusión y esta corrupción porque no tienen otro nombre”, declaró Sheinbaum, aludiendo a la actuación del Poder Judicial en estos casos.
El titular de la UIF, Pablo Gómez, detalló que entre diciembre de 2018 y marzo de 2025 se han incluido en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 7,815 sujetos, entre personas físicas y empresas. De ellos, 910 personas físicas y 360 morales han sido desincorporadas.
En términos financieros, se han bloqueado 32,500 millones de pesos, además de sumas en dólares y euros. Sin embargo, 23,575 millones de pesos han sido desbloqueados por orden judicial, lo que la presidenta considera una situación preocupante.
Uno de los casos recientes es el de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes fueron eliminados de la LPB por orden del Poder Judicial, lo que les permite acceder nuevamente al sistema financiero, pese a tener órdenes de aprehensión en su contra.
Sheinbaum enfatizó que la LPB es una herramienta clave para frenar el flujo de dinero ilícito y subrayó la necesidad de reformar la legislación para que las cuentas solo sean liberadas en caso de una mala interpretación de la UIF y tras un juicio de fondo.