Nacional

Sheinbaum insiste a EE.UU. que proporcione información sobre la captura de Ismael ‘Mayo’ Zambada

A un día de que se cumpla un año desde la captura de Ismael Mayo Zambada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su solicitud al Gobierno de Estados Unidos para que brinde detalles sobre la detención del líder del Cártel de Sinaloa, ocurrida el 25 de julio de 2024.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de la confianza mutua entre ambos países en asuntos de seguridad. Aseguró que el Gobierno de México continuará insistiendo para obtener información sobre el proceso, subrayando que, aunque depende de Estados Unidos revelar los detalles, México seguirá demandando transparencia.

“Nosotros estamos de acuerdo siempre en colaborar y coordinarnos, hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo, sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua. Tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas. Es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de cooperación”, afirmó la mandataria.

La captura de Zambada García, de 77 años, se produjo junto con la de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, el 25 de julio de 2024, después de que ambos aterrizaran en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos. Zambada ha alegado que fue secuestrado por Guzmán López y trasladado a la fuerza hacia territorio estadounidense.

Desde el primer momento, el Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, demandó a Estados Unidos información sobre ambas detenciones, pero hasta la fecha no ha recibido detalles oficiales.

Zambada enfrenta 17 cargos en Estados Unidos relacionados con narcotráfico, un caso descrito como de “gran complejidad” por el juez Brian Cogan, quien también estuvo a cargo de la condena de El Chapo. Entre los cargos se incluye la posibilidad de pena de muerte en caso de que llegue a juicio.

En abril pasado, se reveló que la Fiscalía de EE.UU. estaba negociando con los abogados de Zambada un posible acuerdo de culpabilidad. Además, el propio Mayo Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York, en la que pidió la intervención del Gobierno mexicano para gestionar su repatriación y evitar un posible “colapso” en las relaciones bilaterales entre ambos países.

El caso de Zambada sigue siendo un punto de tensión entre México y Estados Unidos, con ambos gobiernos en la espera de una resolución que podría definir el futuro de la cooperación en seguridad entre ambos países.