Sheinbaum llama a mexicanos en EE.UU. a rechazar impuesto a remesas: “Es una medida discriminatoria”
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó este jueves a las y los mexicanos que residen en Estados Unidos a enviar cartas y mensajes a congresistas estadounidenses para manifestar su rechazo al impuesto del 5 por ciento a las remesas, propuesta actualmente en discusión en la Cámara de Representantes.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la iniciativa como una medida fiscal discriminatoria contra los migrantes y subrayó que vulnera acuerdos internacionales vigentes entre México y Estados Unidos.
“Creemos que es una buena idea que nuestros connacionales en los Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado”, expresó la mandataria.
Asimismo, convocó a utilizar las redes sociales para posicionarse públicamente ante la propuesta legislativa, impulsada por congresistas republicanos como parte del proyecto denominado “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, que busca financiar beneficios fiscales y medidas de seguridad fronteriza a través de este gravamen.
Hacienda: impuesto a remesas viola tratado y sería impugnable
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, respaldó los señalamientos de la presidenta y advirtió que la propuesta violenta el tratado bilateral para evitar la doble tributación, vigente desde 1994.
“Los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos desde Estados Unidos a México ya fueron gravados. Si se les impone este impuesto adicional, sería una doble tributación y una forma de discriminación fiscal”, explicó el funcionario.
Amador citó el artículo 25 del tratado, que establece que los nacionales de un país firmante no deben estar sujetos en el otro a impuestos más gravosos que los impuestos aplicados a sus propios ciudadanos.
El titular de Hacienda también advirtió que, de aprobarse, esta medida “iría contra las prácticas internacionales” y podría ser impugnada legalmente en territorio estadounidense.
Además, recalcó que el 99.1% de las remesas se reciben por transferencias electrónicas, en un sistema completamente legal y regulado por las autoridades de ambos países.
México, segundo receptor de remesas en el mundo
México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 1.3 por ciento. Estas transferencias familiares, enviadas en su mayoría desde Estados Unidos, equivalen al 4 por ciento del PIB nacional.
El país terminó 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, consolidándose como el segundo mayor receptor mundial de este tipo de ingresos, solo detrás de la India.
El Gobierno mexicano reiteró su compromiso de defender los derechos de sus migrantes y continuar con acciones diplomáticas para impedir que prospere una medida que consideran injusta y lesiva para millones de familias.