Sheinbaum niega acuerdo con la DEA en materia de seguridad, tras anuncio de Proyecto Portero
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió hoy la existencia de un acuerdo de seguridad con la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA) para una iniciativa llamada “Proyecto Portero”.
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó su desconocimiento sobre las razones que llevaron a la DEA a anunciar dicha operación a través de un comunicado. “No hay ningún acuerdo con la DEA”, enfatizó. “La DEA emite el comunicado, no sabemos en base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad, con la DEA”.
La mandataria mexicana aclaró que la única interacción reciente entre ambas naciones fue un taller en Texas al que asistió un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero que “no hay nada más”.
Acuerdo de seguridad con EE.UU. en curso
Sheinbaum Pardo detalló que el único pacto en materia de seguridad con Estados Unidos es un acuerdo que está por firmarse con el Departamento de Estado. Este acuerdo, según la presidenta, se basa en los principios de “soberanía, confianza mutua, respeto territorial, es decir que cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación”.
“No hay ningún acuerdo para una operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA”, reiteró. La presidenta subrayó la importancia de que las instituciones de ambos países consulten y validen la información antes de emitirla, respetando la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional de México.
¿Qué es el “Proyecto Portero”?
Por su parte, la DEA anunció el “Proyecto Portero” como una iniciativa para fortalecer la colaboración con México en la lucha contra los cárteles de la droga. Según el comunicado de la agencia estadounidense, el objetivo es desmantelar a los “guardianes” de los cárteles, a quienes identifican como agentes que controlan los corredores de contrabando en la frontera.
La DEA explicó que estos “guardianes” son cruciales para el tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como para el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México. Al atacar a estas figuras, la agencia busca “atacar la esencia del comando y control de los cárteles”.