Nacional

Sheinbaum niega que su Gobierno le tema a los carteles del narcotráfico como dijo Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que el Gobierno de México le tiene “mucho, mucho miedo a los cárteles” del narcotráfico, y ofreció su ayuda para combatirlos.

En una conferencia matutina, Sheinbaum destacó que México siempre ha mantenido su posición de actuar con autonomía y sin subordinación a las presiones extranjeras. “Nosotros lo que siempre hemos dicho, lo vamos a sostener siempre, es nuestro principio, nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información, pero sin subordinación”, afirmó.

Las declaraciones de Trump fueron realizadas en una entrevista el martes en Fox News, donde el mandatario estadounidense sugirió que los cárteles controlan hasta un 40% del territorio mexicano y que México le tiene “miedo” a esos grupos. Trump también reiteró su disposición de “ayudar” a México, señalando que el país no puede ser gobernado de esta manera.

Sheinbaum, por su parte, subrayó que aunque Estados Unidos siempre busca ofrecer su apoyo, el Gobierno mexicano tiene un enfoque claro y limitado en cuanto a la intervención de fuerzas extranjeras. Recordó que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, reformó la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano, y destacó que los vuelos de vigilancia realizados por EE.UU. han sido autorizados por México.

“La colaboración en seguridad ocurre con respeto y sin subordinación, y la operación en México siempre se realiza por las fuerzas mexicanas”, enfatizó Sheinbaum.

Asimismo, la presidenta reiteró que la relación entre México y Estados Unidos en temas de seguridad es cordial, con un constante diálogo y entendimiento entre las autoridades de ambos países. “Hasta ahora ha habido buena aceptación, no ha habido nada en lo que no nos hayamos puesto de acuerdo, y ellos conocen cuál es nuestra posición”, añadió.

Las declaraciones de Trump también reflejan la creciente presión estadounidense sobre la seguridad en México, especialmente con el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera común y las recientes detenciones de personas y confiscaciones de drogas, incluyendo fentanilo.

Además, Trump incluyó en la lista de terrorismo a seis grupos del narcotráfico mexicanos: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.