Nacional

Sheinbaum presenta el concurso “México canta” para promover música sin violencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes el concurso “México canta, por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa para promover la música mexicana libre de contenido violento, como parte de la gran campaña por la paz y la lucha contra las adicciones que su gobierno está impulsando.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el concurso se llevará a cabo a través de la televisión pública y busca, en primer lugar, fomentar la música sin apología de la violencia o las drogas. Además, destacó que esta acción se inserta dentro del Plan México, el cual tiene como propósito fortalecer la industria musical nacional y generar empleos en este sector.

“Queremos que la música mexicana, libre de violencia, sea protagonista en todos los escenarios. Esto es parte de nuestra campaña por la paz y contra las adicciones”, dijo Sheinbaum.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso abrirá su registro del 28 de abril al 30 de mayo y estará dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, de origen mexicano y mexicoamericano. Los participantes podrán competir con canciones inéditas o interpretaciones de géneros como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, y fusiones con rap, rock, pop y hip hop, entre otros.

Uno de los aspectos más innovadores del concurso es que está abierto a canciones en lenguas originarias, español y espanglish, lo que resalta la diversidad cultural y lingüística de México.

Curiel de Icaza también mencionó que la plataforma mexicocanta.gob.mx será la encargada de recibir las inscripciones y las grabaciones de las canciones, y se comprometió a que el concurso será una plataforma de profesionalización para los jóvenes talentos. El objetivo final es ofrecerles alternativas para desarrollarse artísticamente y llevar sus propuestas a escenarios internacionales, con el acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música.

La iniciativa, según la secretaria, busca también abordar el fenómeno de los corridos, un género que en ocasiones celebra la cultura del narcotráfico y sus líderes. Curiel de Icaza subrayó que no se trata de censurar, sino de ofrecer otras oportunidades y propiciar un cambio de narrativa que refleje una visión más positiva de México.

México es actualmente el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital, pero más del 70% de la música latina en las plataformas digitales está dominada por corridos, un género con letras controvertidas que han sido objeto de críticas por su contenido violento.

“Este concurso es una oportunidad para cambiar esa narrativa y darle a los jóvenes mexicanos las herramientas para expresarse de manera positiva y profesional”, concluyó Sheinbaum.