Nacional

Sheinbaum reacciona a la liberación de ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este jueves sobre la liberación de Ernesto Fonseca Carrillo, alias ‘Don Neto’, cofundador del Cártel de Guadalajara, en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Sheinbaum explicó que el tema fue abordado durante su reunión con el Gabinete de Seguridad, quienes le informaron que Fonseca, de 95 años, había sido liberado oficialmente después de cumplir 40 años de condena por su implicación en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos), Enrique ‘Kiki’ Camarena.

La mandataria también detalló que, desde 2016, Fonseca cumplió el resto de su condena en arresto domiciliario, una medida que se le otorgó debido a su avanzada edad y condición de salud inestable, respaldada por un amparo.

En respuesta a rumores sobre una posible solicitud de deportación por parte de la DEA u otras agencias estadounidenses, Sheinbaum aclaró que, hasta el momento, no tiene conocimiento de que haya sido solicitada la deportación de Fonseca.

Sin embargo, en cuanto a la postura de la DEA, es importante señalar que la agencia mantiene activa la ficha de búsqueda de Fonseca, a pesar de su liberación el 5 de abril de 2025. De acuerdo con su sitio oficial, Fonseca sigue siendo considerado fugitivo debido a violaciones federales, incluyendo el secuestro y asesinato de Camarena, extorsión, conspiración y otros crímenes violentos relacionados.

Este caso ha vuelto a cobrar relevancia después de la extradición a Estados Unidos de Rafael Caro Quintero, otro implicado en el asesinato de Camarena, lo que reactivó la atención sobre los narcotraficantes vinculados al Cártel de Guadalajara.

Fonseca logró evitar su extradición a Estados Unidos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando el entonces canciller, José Antonio Meade, rechazó su entrega bajo el argumento de que ya había sido juzgado y condenado en México.