Nacional

Sheinbaum rechaza auditoría independiente a obras de la 4T tras reto de Zedillo: “La ASF ya lo hace”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó este miércoles la necesidad de realizar una auditoría independiente a las obras emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como lo propuso el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum respondió al reto lanzado por Zedillo, quien pidió que un auditor internacional de “impecable reputación profesional” revise proyectos como la refinería Olmeca en Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

“¿Para qué (una auditoría independiente), si eso ya lo hace la Auditoría Superior de la Federación?”, cuestionó la mandataria.

Sheinbaum explicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) —organismo autónomo designado por el Congreso— ya revisa estos proyectos de forma periódica y transparente.

“Ahí está el Tren Maya, ¿quién lo audita? La ASF. Ahí está la refinería Olmeca, ¿quién la audita? La ASF. ¿Qué otras obras? Las que sean, que las audite la ASF”, reiteró. “Lo que pasa es que él no está de acuerdo con esas obras, y tiene todo el derecho, pero representa al 20% de la población. El 80% está con nosotros”, afirmó.

El reto de Zedillo
En una carta abierta dirigida a Sheinbaum, el exmandatario priista propuso que así como él está dispuesto a someter el controvertido rescate bancario del Fobaproa a una auditoría internacional, el actual gobierno también acepte una revisión independiente de sus principales proyectos.

“A lo que no ha respondido la presidenta Sheinbaum es a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador”, escribió Zedillo.

Entre los temas que propone auditar se incluyen la cancelación del NAIM, que costó al erario más de 100 mil millones de pesos; la construcción del Tren Maya, con un presupuesto que ha superado los 500 mil millones; y la refinería de Dos Bocas, cuya inversión final aún genera debate público.

Un debate político y técnico
El intercambio entre ambos exmandatarios ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores de la oposición respaldan la propuesta de Zedillo como un acto de transparencia y rendición de cuentas, el gobierno actual insiste en que las instituciones nacionales son suficientes y están facultadas para fiscalizar el uso de recursos públicos.

La Auditoría Superior de la Federación ha publicado varios informes sobre los megaproyectos del sexenio pasado, aunque algunos de ellos han sido calificados por Morena como “preliminares” o “fuera de contexto”.

Por ahora, Sheinbaum ha cerrado la puerta a una auditoría externa, defendiendo la legitimidad de las instituciones nacionales y el respaldo popular a los proyectos que heredó de su antecesor.