Sheinbaum rechaza iniciativa en EE.UU. para imponer impuesto a remesas de migrantes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este miércoles su rechazo a una iniciativa legislativa que avanza en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes hacia México y otros países.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la propuesta como inconstitucional y aseguró que representaría una doble carga fiscal para los trabajadores migrantes mexicanos en territorio estadounidense.
“No estamos de acuerdo, es incluso inconstitucional en Estados Unidos, porque se pagaría doble impuesto. Las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, apuntó la mandataria.
Detalló que la iniciativa apenas fue aprobada en una comisión legislativa y aún debe pasar por otras instancias antes de ser discutida en el Pleno de la Cámara Baja.
La propuesta, titulada “Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, fue presentada esta semana por legisladores republicanos y contempla un impuesto especial del 5 % sobre las remesas enviadas por personas migrantes, sin importar su estatus legal. Según sus promotores, el objetivo es financiar exenciones fiscales ofrecidas por el presidente Donald Trump, así como reforzar medidas de seguridad en la frontera sur.
Otra propuesta similar, denominada “Ley de Inversión en Seguridad Fronteriza”, también se encuentra en análisis y plantea un cobro del 37 % sobre las transferencias de dinero enviadas desde EE.UU. hacia los cinco países cuyos ciudadanos registran el mayor número de cruces fronterizos ilegales, entre ellos México.
Ambas iniciativas están alineadas con la política migratoria restrictiva del presidente Trump, quien ha retomado el endurecimiento de medidas contra la migración como una de las banderas principales de su administración.
Especialistas han advertido que la aplicación de impuestos a las remesas tendría efectos negativos significativos en regiones ya empobrecidas de América Latina, al reducir los ingresos que millones de familias reciben del exterior.
En el caso de México, las remesas representan cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB). En 2024, el país alcanzó un nuevo récord con 64 mil 745 millones de dólares recibidos por este concepto, consolidándose como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de la India.
Sheinbaum reiteró que su gobierno seguirá defendiendo los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos y buscará mantener el diálogo diplomático ante iniciativas que puedan afectar a quienes contribuyen significativamente a la economía de ambas naciones.