Nacional

Sheinbaum responde a críticas de Trump y llama a evitar un debate mediático entre gobiernos

Tras las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “miedo” a los cárteles del narcotráfico, la mandataria respondió este lunes en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, llamando a no generar un debate a través de los medios de comunicación.

“Hay muy buena comunicación con el presidente Trump. En tres meses y poquito de su gobierno hemos tenido más de cinco llamadas. A veces no estamos de acuerdo, pero ha habido respeto”, expresó Sheinbaum Pardo, al referirse a los señalamientos que hizo el mandatario estadounidense un día antes.

Trump declaró que Sheinbaum rechazó su propuesta para permitir el ingreso del Ejército estadounidense a territorio mexicano con el fin de combatir al crimen organizado. En sus palabras, la presidenta “le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”. A pesar de la crítica, Trump también la calificó como “una mujer encantadora”.

Al respecto, Sheinbaum enfatizó que si bien existen diferencias entre ambos gobiernos, la comunicación se mantiene abierta y constante. “No quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de declaraciones a los medios. Cuando hay desacuerdos, se abordan por los canales oficiales”.

“Cada quien tiene su manera de comunicar. No quisiera que esto se volviera un debate público entre gobiernos. Mejor lo dejamos ahí para evitar un desencuentro innecesario”, subrayó.

La tensión entre ambos líderes creció luego de que Trump insistiera en su intención de enviar tropas a México para apoyar el combate a los cárteles, y lamentara que la presidenta mexicana haya rechazado la propuesta, reafirmando su postura de que estos grupos criminales están “intentando destruir” a Estados Unidos mediante el tráfico de drogas y migrantes.

Por su parte, Sheinbaum reafirmó el respeto a la soberanía nacional, como ya lo había dicho días atrás, cuando declaró públicamente: “La soberanía no se vende. Podemos colaborar, compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio”.

Pese a la controversia, la presidenta reiteró que la relación bilateral continúa con diálogo permanente y múltiples acuerdos, y evitó escalar las diferencias con declaraciones públicas.