Sheinbaum se deslinda de prohibición de corridos tumbados : “No estoy de acuerdo en prohibir”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la prohibición de los corridos tumbados, luego de que el Gobierno de Nayarit decretara una medida que restringe la interpretación y reproducción pública de música que haga “apología del delito”.
“No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina.
El decreto publicado en el Periódico Oficial de Nayarit establece que no se podrán interpretar ni reproducir en plazas, auditorios, estadios y centros de espectáculos corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos, alterados o cualquier género que promueva la violencia o el delito. Además, otorga facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit (SSPC) para inspeccionar eventos y aplicar sanciones, que van desde la suspensión de espectáculos hasta la revocación de permisos de funcionamiento de los recintos.
Sheinbaum consideró que es “muy difícil” prohibir este tipo de música y destacó que en Durango se organizará un festival de música mexicana donde se incluirán corridos tumbados, pero con letras que promuevan valores como el amor, la paz y el desamor. “Todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia”, puntualizó.
La popularidad de los corridos tumbados ha generado un debate en distintos estados, donde algunos gobiernos han intentado restringir su difusión. Durante su mandato, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) impulsó una lista de éxitos musicales con artistas que, según él, no fomentaban estilos de vida ligados a la violencia o los excesos.