Sheinbaum se pronuncia contra la prohibición de narcocorridos y apuesta por la educación y la música con valores
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este miércoles que prohibir los narcocorridos no es necesariamente la vía más efectiva para frenar su influencia, y planteó que la mejor estrategia es promover música alternativa y educar a la ciudadanía sobre los riesgos de hacer apología del delito.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mexicana reconoció que si bien algunos estados y municipios han optado por la prohibición de este tipo de contenidos, ella prefiere un enfoque más pedagógico. “Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música. A veces la prohibición, cuando no se explica, puede ser algo no necesariamente positivo”, afirmó.
Sheinbaum señaló que en ciertos casos puede ser necesario aplicar medidas legales restrictivas, pero subrayó que “lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música”. A su juicio, ya existe un rechazo creciente en sectores de la sociedad hacia los contenidos que glorifican la violencia.
La polémica en torno a los narcocorridos se ha reavivado tras recientes hechos que involucran al género. Uno de los más controvertidos fue el homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”, que el grupo Los Alegres del Barranco realizó durante un concierto en Zapopan. A raíz de ello, la Fiscalía de Jalisco inició una investigación por apología del delito contra los integrantes del grupo.
Otro episodio tenso ocurrió durante la Feria de Texcoco, en el Estado de México, cuando el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos tras recibir instrucciones de las autoridades. La decisión provocó disturbios entre los asistentes.
En respuesta al debate, el Gobierno federal lanzó el festival ‘México Canta’, un certamen dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años que busca impulsar la música regional mexicana libre de violencia y referencias al narcotráfico. “Desde mi perspectiva, más que prohibir, es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”, reiteró Sheinbaum.