Sheinbaum se solidariza con Sinaloa y promete acciones para restaurar la paz tras meses de violencia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su solidaridad con el pueblo de Sinaloa y aseguró que su gobierno trabaja para poner fin a la violencia desatada en el estado desde hace más de cuatro meses por disputas internas del narcotráfico.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la prioridad del Gobierno federal es proteger a las familias y garantizar la seguridad, descartando cualquier intención de intervenir en la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ha enfrentado severas críticas y llamados a renunciar por su presunta inacción y posibles vínculos con el narcotráfico.
“Estamos trabajando todos los días para construir la paz”
“Decirle al pueblo de Sinaloa que lamentamos profundamente la situación que están viviendo. No es solo una preocupación, sino una ocupación permanente de este gobierno”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria destacó que se han enviado más refuerzos a la entidad y que su administración apuesta por una estrategia integral basada en la cero impunidad, el fortalecimiento de la vigilancia y la atención a las causas estructurales de la violencia.
En respuesta a las críticas sobre la presunta pasividad del Gobierno federal, Sheinbaum aseguró: “Nuestra labor no es poner o quitar gobernadores, sino apoyar a las familias de todo el país. Estamos aquí para construir la paz y proteger a las familias de Sinaloa”.
Protestas en Culiacán
El pronunciamiento de la presidenta ocurre un día después de que miles de personas marcharan por las calles de Culiacán en una manifestación masiva para exigir el fin de la violencia y la renuncia del gobernador Rocha Moya.
Vestidos de blanco, los manifestantes expresaron su indignación por la reciente muerte de dos menores, Gael y Alexander, de 9 y 12 años, quienes junto a su padre fueron asesinados el pasado 19 de enero por presuntos integrantes de un grupo criminal.
Entre consignas y cánticos como “¡Fuera Rocha!” y “Sacaremos a ese güey de Sinaloa”, los asistentes quemaron una piñata con la figura del gobernador, mientras exigían justicia y un alto a la inseguridad que ha dejado más de 600 homicidios desde que se desató el conflicto interno en el Cártel de Sinaloa el 9 de septiembre de 2024.
El detonante: la captura de “El Mayo” Zambada
Sheinbaum recordó que el origen de esta ola de violencia en Sinaloa fue la captura del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. La mandataria señaló que en su momento buscará esclarecer con el gobierno de Donald Trump los detalles de esta detención, que, según ella, marcó un punto de inflexión en la seguridad del estado.
“En su momento, cuando la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos sea más fluida, insistiremos en obtener información sobre esta detención, que dio pie a esta lamentable situación en Sinaloa”, afirmó.
Un desafío persistente
Con Sinaloa en el epicentro de la violencia nacional, la administración de Sheinbaum enfrenta uno de sus mayores retos en materia de seguridad, mientras las comunidades locales claman por soluciones inmediatas que restauren la paz en la región.