Internacional

Sindicatos de Hollywood piden mejoras en incentivos fiscales para cine y televisión

Líderes de los principales sindicatos de Hollywood han solicitado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una mejora en los incentivos fiscales para la producción de cine y televisión en un esfuerzo por recuperar empleos en el país y hacer más competitiva la industria. En su misiva, los sindicatos evitan hacer referencia a la propuesta de Trump de imponer aranceles del 100% a películas extranjeras, un tema que ha generado controversia en el sector.

La carta, firmada por una coalición de casi 400 mil profesionales, incluye a organizaciones como el Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA), el Sindicato de Directores de EE.UU. (DGA), el Sindicato de Actores de Cine SAG-AFTRA, entre otros gremios, y destaca tres puntos clave para mejorar la situación de la industria.

Uno de los principales reclamos es la expansión de los incentivos fiscales para las producciones nacionales. Según los sindicatos, un incentivo a la producción doméstica ayudaría a que el mercado estadounidense sea más competitivo, a la vez que retendría y recuperaría empleos bien remunerados. La misiva subraya que estos incentivos han sido claves para el crecimiento económico del sector en el pasado.

También se solicita una extensión por dos años y un aumento en el monto de la Sección 118, que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción cinematográfica y televisiva. En la carta se sugiere que estos límites, establecidos en 2004, sean incrementados a 30 millones de dólares o hasta 40 millones de dólares en áreas de bajos ingresos o zonas económicamente desfavorecidas.

El tercer punto clave de la carta es la restauración de la capacidad de retrotraer las pérdidas a ejercicios más rentables, una medida que podría proporcionar mayor estabilidad financiera a las empresas productoras. Este sistema, utilizado en países como Reino Unido y Australia, ha atraído grandes inversiones en producción y se considera fundamental para fortalecer la industria estadounidense.

“Con su apoyo, estas iniciativas políticas contribuirán a preservar y crear empleos en Estados Unidos, impulsar las economías locales de todo el país y garantizar que EE.UU. siga siendo el líder mundial en la producción de entretenimiento”, concluye el escrito.

Cabe recordar que el presidente Trump anunció el 4 de mayo su intención de imponer aranceles a las películas extranjeras, pero la Casa Blanca aclaró al día siguiente que no se ha tomado una decisión final y que se está trabajando en un marco que cumpla con las directivas del mandatario.