Siria anuncia la muerte de ‘decenas’ de ‘terroristas’ en nuevos bombardeos junto con Rusia
El gobierno sirio informó este martes que, en nuevos bombardeos ejecutados junto a Rusia, se ha logrado matar a “decenas” de supuestos “terroristas” en las provincias de Idlib y Hama, como respuesta a los recientes avances de grupos rebeldes y yihadistas en la región. Los ataques, que se produjeron tras una ofensiva de la coalición rebelde en Alepo la semana pasada, llevaron a un repliegue de las fuerzas gubernamentales.
El Ministerio de Defensa sirio, a través de un comunicado en redes sociales, detalló que los bombardeos han resultado en numerosos muertos y heridos entre los combatientes de los grupos armados, además de destruir armamento y otro equipo militar. Entre los grupos atacados se encuentra Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el principal brazo armado en la región.
Por su parte, el Mando Militar de Operaciones, coalición que incluye a HTS y otros grupos rebeldes respaldados por Turquía, informó que al menos 50 miembros de las fuerzas del régimen sirio fueron asesinados durante los últimos ataques en los alrededores de Hama. El comandante rebelde Hasán Abdulghani comentó que los grupos opositores “continúan su avance en numerosos ejes” cerca de la ciudad de Hama, asegurando que las fuerzas del régimen han sufrido “grandes y sucesivos colapsos”.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, confirmó los intensos combates en Hama, destacando que HTS está intentando avanzar hacia la localidad de Salamiya, con el objetivo de cortar una de las principales rutas de suministro de las fuerzas sirias en la provincia. Aunque HTS ha tomado varias localidades en la zona, como Taibat al Imam, Halfaya y Maardis, las autoridades sirias aún no han reconocido oficialmente estas pérdidas territoriales.
El líder de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFORS), Hadi al Bahra, sostuvo que la ofensiva no cesará hasta que el régimen de Bashar al Assad se involucre completamente en un proceso político, conforme a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta ofensiva, que ha sido denominada “Disuadir la Agresión” por HTS y “Amanecer de Libertad” por los rebeldes, responde a la creciente presión pública debido a los continuos ataques del Ejército sirio y sus aliados en la provincia de Idlib, además del descenso de la ayuda humanitaria y el aumento de los desplazamientos de civiles.
Al Bahra también pidió a la comunidad internacional que actúe para revivir el proceso político y propicie un acuerdo que permita la creación de autoridades de transición en Siria, advirtiendo sobre el riesgo de una disgregación territorial del país debido a los enfrentamientos internos.
Este enfrentamiento marca la primera ofensiva de gran escala desde el alto el fuego pactado en 2020 entre los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin, que permitió a las fuerzas gubernamentales de Bashar al Assad estabilizar el conflicto con el apoyo militar ruso.