SRE dice que México no aceptará la participación de fuerzas militares de EE.UU.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México reafirmó hoy que “no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en su territorio”. Esta declaración se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, defendiera el envío de tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina como una medida para “proteger” a su país.
La SRE enfatizó que, si bien existe una colaboración con Estados Unidos, esta se basa en el “respeto irrestricto a nuestras soberanías”. El comunicado subraya que cada país debe trabajar en su propio territorio para abordar las causas de las adicciones, así como la violencia relacionada con el tráfico de drogas y armas.
Colaboración sin subordinación
A pesar de la postura firme de México, el embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, emitió un comunicado posterior en el que afirmó que seguirán “trabajando de manera colaborativa con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”. Johnson precisó que la intención no es que EE.UU. actúe solo, sino “construir un frente conjunto e inquebrantable con México” para desmantelar las redes criminales.
La SRE respondió que la cooperación binacional se sustenta en principios de “confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”. Además, mencionó que desde hace meses se trabaja en un acuerdo de seguridad basado en la colaboración y el respeto a la soberanía.
La postura de la presidenta Sheinbaum
Este mismo viernes, la presidenta Sheinbaum ya había abordado el tema en su conferencia diaria. La mandataria expresó su convicción de que Estados Unidos no “invadirá” territorio mexicano con militares, en respuesta a un reporte de The New York Times que adelantó que Trump firmaría una orden secreta para autorizar el uso de la fuerza militar del Pentágono contra los cárteles en la región.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump ha enfocado su política en la lucha contra el tráfico de fentanilo. En febrero, designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).