Internacional

Sube a 225 número de muertos tras derrumbe de discoteca en Dominicana

El número de víctimas mortales por el colapso del techo en la discoteca Jet Set, una de las más icónicas de Santo Domingo, aumentó a 225, informó este sábado el ministro de Salud Pública de la República Dominicana, Víctor Atallah, en una rueda de prensa desde el Instituto de Patología Forense.

“El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar. Esperemos que no”, declaró el ministro ante los medios, confirmando que las cuatro nuevas muertes se registraron entre el 11 y 12 de abril en distintos centros médicos del país.

La cifra de heridos se mantiene en 189, varios de ellos aún en estado crítico.

Luto nacional y figuras entre las víctimas
La tragedia ocurrió durante la madrugada del 8 de abril, durante los tradicionales “lunes bailables” que ofrecía el local, con un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien también figura entre los fallecidos.

Entre las víctimas también se encuentra el exbeisbolista Octavio Dotel, quien jugó 15 temporadas en las Grandes Ligas de Estados Unidos, y Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Montecristi. El presidente dominicano, Luis Abinader, asistió personalmente al funeral de la funcionaria.

En respuesta a la magnitud del desastre, el mandatario decretó luto nacional los días 8, 9 y 10 de abril, medida que posteriormente fue extendida por tres días más.

Las causas del derrumbe
De acuerdo con las investigaciones preliminares, el colapso se debió a una falla estructural en el techo del Jet Set, un establecimiento con casi 50 años de antigüedad. Autoridades indicaron que el local había sido objeto de denuncias por parte de vecinos desde hace años, quienes aseguraban que presentaba múltiples irregularidades de seguridad.

“Es inaceptable que un lugar con tanta historia y relevancia cultural no haya sido intervenido a tiempo. Las advertencias estaban”, señaló una fuente cercana a la investigación.

La discoteca tenía una capacidad de 700 personas sentadas y unas 1,000 de pie, y estaba completamente llena al momento del colapso, según testigos.

Una de las peores tragedias del país
La catástrofe ya se posiciona como una de las mayores tragedias en la historia reciente de República Dominicana, solo comparable con la explosión de 2023 que dejó 38 muertos en las afueras de Santo Domingo, y el incendio de 2005 que provocó la muerte de 136 presos en una cárcel de Higüey.

Mientras continúan las investigaciones, las autoridades han prometido sanciones a quienes resulten responsables por negligencias estructurales o administrativas.

Los funerales de las víctimas se realizan en distintos puntos del país, mientras cientos de personas se acercan al lugar del siniestro a dejar flores y mensajes en memoria de los fallecidos.