Suman 3 mil 504 contagios de sarampión en Chihuahua; llaman a menonitas a vacunarse
Los contagios por sarampión continúan en ascenso en el estado de Chihuahua, alcanzando este 28 de julio un total de 3 mil 504 casos confirmados, incluidos 14 nuevos contagios en las últimas 48 horas. La enfermedad ha provocado hasta ahora 11 muertes y mantiene a 20 personas hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud estatal.
La mayoría de los contagios se concentran en el municipio de Cuauhtémoc, donde se ha intensificado la campaña de vacunación, especialmente en comunidades menonitas que han mostrado resistencia histórica a las inmunizaciones.
Desde la colonia menonita Manitoba, el líder comunitario Jacob Dyck Penner lanzó un mensaje en bajo alemán —lengua predominante entre los menonitas— animando a las familias a vacunarse:
“Nos piden animarles a vacunarse, pueden hacerlo desde pequeños hasta 49 años, pero más importante los niños. Está libre la decisión, pero piénsenlo”, expresó en una videograbación difundida localmente.
Avanza vacunación, pero persiste transmisión
En respuesta al brote, 116 brigadas médicas del gobierno federal y estatal, con apoyo del Ejército, IMSS e ISSSTE, han aplicado en la última semana 42 mil 146 dosis de la vacuna contra el sarampión, con énfasis en los municipios con mayor número de contagios.
Desde el inicio del brote en febrero, se han administrado 369 mil 435 vacunas en todo el estado, aunque la transmisión del virus continúa activa, particularmente entre poblaciones menonitas e indígenas.
En Cuauhtémoc, brigadas recorrieron las colonias Tierra Nueva, Progreso, Mirador y República, e instalaron un módulo de vacunación en el Gimnasio Municipal José “Pistolas” Meneses. En la capital del estado, se abrieron puntos de inoculación en iglesias y templos religiosos durante el fin de semana, buscando acercar el biológico a sectores renuentes.
Brote inició con caso importado desde Texas
El primer caso fue detectado el 20 de febrero en un niño menonita de nueve años, sin antecedente de vacunación, que había visitado familiares en Seminole, Texas, donde contrajo la enfermedad. Posteriormente, el virus se propagó en las comunidades menonitas de Cuauhtémoc, Namiquipa, Ascensión y Ojinaga.
Autoridades de salud locales advirtieron que la baja cobertura de vacunación entre menonitas —muchos de los cuales mantienen contacto con redes antivacunas en Estados Unidos y Canadá— facilitó la rápida propagación del virus.
Distribución de casos en Chihuahua
Los contagios se distribuyen en 48 municipios del estado. Los más afectados son:
Cuauhtémoc: 1,337 casos
Chihuahua capital: 658
Nuevo Casas Grandes: 199
Ojinaga: 162
Guachochi: 136
Ahumada: 111
Ciudad Juárez: 104
El resto se concentra en 40 municipios adicionales, con entre 1 y 100 casos cada uno.
Brote nacional
Además de Chihuahua, otras entidades han reportado contagios:
Sonora: 84
Coahuila: 42
Zacatecas y Durango: 21 cada uno
Michoacán: 14
Tamaulipas: 12
Oaxaca y otras 12 entidades: menos de 10 casos
La Secretaría de Salud federal mantiene la alerta epidemiológica activa y llama a la población no vacunada —especialmente niños y adultos jóvenes— a acudir a los centros de salud para recibir la dosis correspondiente.