Superficie marina alcanzó en 2024 temperatura global récord de 21º C
Un estudio realizado por el programa Copernicus detalló que el ritmo de calentamiento de la superficie marina es “acelerado”
septiembre 30, 2025
El ritmo de calentamiento del océano es “acelerado” y la temperatura global de la superficie batió un récord en la primavera de 2024 con 21 grados centígrados, según el noveno informe del Servicio de Vigilancia Marina del programa Copernicus de la Unión Europea sobre el estado de los mares.
El nivel del mar sube a un ritmo sin precedentes de 40.8 mm por década y la extensión de hielo en el Ártico y en la Antártida experimenta mínimos históricos, según otros datos relevantes recogidos en el informe.
“Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta”, concluye Copernicus. “Los gobiernos deben restaurar los ecosistemas y reforzar las políticas oceánicas para proteger una economía azul global que mueve miles de millones”.
Según los datos presentados, analizados por más de 70 científicos, el calentamiento de la superficie marina es “particularmente rápido” y tres veces superior a la media en el Mar Negro, prácticamente lo mismo que en el Báltico, y más de dos veces por encima de la media en el Mediterráneo, donde el incremento es de 0,41 grados por década y las olas marinas de calor tienen entre 16 y 23 días más cada diez años.
Tanto en 2023 como en 2024 se registraron olas de calor “excepcionalmente intensas y persistentes” que llevaron a superar en 0.25 °C los registros anteriores de temperatura superficial del océano y a borrar los récords de 2015 y 2016.
Hubo zonas del Atlántico que en 2023 pasaron más de 300 días en condiciones de ola de calor marina.
En el verano de ese año la ola de calor más larga registrada en el Mediterráneo hizo que la temperatura de la superficie superara en 4.3 °C la normal en ese mar.