Té chai: la infusión milenaria que gana terreno por sus beneficios comprobados para la salud
En los últimos años, el té chai ha dejado de ser una bebida exótica para convertirse en una opción habitual en cafeterías, restaurantes y hogares de todo el mundo. Originario de la India, esta mezcla de té negro con especias como canela, cardamomo, jengibre, clavo y pimienta negra no solo ofrece un sabor intenso y aromático, sino también un conjunto de beneficios para la salud respaldados por estudios científicos recientes.
El té chai tradicional también llamado “masala chai” combina varios ingredientes con propiedades medicinales. La base es el té negro, conocido por su contenido de flavonoides, compuestos antioxidantes que han demostrado efectos positivos en la salud cardiovascular. Según un metaanálisis publicado en Advances in Nutrition (2020), el consumo regular de té negro puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la elasticidad de las arterias.
Uno de los ingredientes clave del chai es el jengibre, una raíz utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica. Numerosos estudios han mostrado que el jengibre tiene efectos antiinflamatorios y digestivos. De hecho, una investigación publicada en Food & Function (2019) concluyó que el jengibre puede reducir náuseas, aliviar molestias gastrointestinales y mejorar la motilidad intestinal.
La canela, otra especia esencial en la mezcla, ha sido estudiada por su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre. Investigaciones del Journal of the Endocrine Society (2018) encontraron que los compuestos activos de la canela pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar el azúcar en personas con prediabetes o diabetes tipo 2.
Por su parte, el cardamomo ha mostrado propiedades antioxidantes y antimicrobianas. Un estudio de la Universidad de Teherán, publicado en Phytotherapy Research (2021), destacó su efecto en la reducción de marcadores de estrés oxidativo y en la mejora de la función hepática en pacientes con hígado graso no alcohólico.
A todo esto se suman el clavo y la pimienta negra, ambos ricos en compuestos como eugenol y piperina, que han demostrado tener propiedades antibacterianas y que pueden favorecer la absorción de otros nutrientes y sustancias bioactivas presentes en la dieta.
Desde un punto de vista práctico, consumir té chai de forma moderada 1 o 2 tazas al día puede ser una alternativa saludable al café o a bebidas azucaradas, siempre que se prepare con poca o ninguna azúcar añadida. Es importante tener en cuenta que la versión industrializada de chai latte que se vende en cadenas comerciales suele contener altas cantidades de azúcar y crema, por lo que no ofrece los mismos beneficios que la infusión tradicional.
En resumen, el té chai no solo es una bebida reconfortante, sino que su mezcla ancestral de ingredientes se alinea con muchos de los principios de la nutrición moderna. Cada taza reúne propiedades antioxidantes, digestivas, antiinflamatorias y metabólicas que lo convierten en una opción valiosa dentro de una alimentación equilibrada.
