Internacional

Tensión EE. UU.-Colombia: Embajada Pide a Petro “Dejar de Ser Indulgente” con Narcos Tras Sanciones

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá ha intensificado las tensiones bilaterales al exigir públicamente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que “deje de ser indulgente” con los narcotraficantes y permita que sus fuerzas de seguridad actúen contra el crimen.

Esta declaración, emitida a través de X, se produce después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyera a Petro, su hijo mayor (Nicolás Petro Burgos), la primera dama (Verónica Alcócer) y el ministro del Interior (Armando Benedetti) en la temida “Lista Clinton” (Lista OFAC).

Consecuencias y Reacciones:

Sanciones: La inclusión en la lista conlleva la congelación de todos los activos y propiedades que los sancionados puedan tener en Estados Unidos y prohíbe realizar transacciones con ellos.

Recorte de Ayuda: La Embajada señaló que la Administración Trump está recortando drásticamente la asistencia a Colombia por la supuesta inacción en la lucha antidrogas.

Respuesta de Petro: El presidente Petro calificó la medida como “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión” y aseguró no tener “nada que congelar”, ya que no posee bienes ni cuentas en EE. UU.

Las relaciones entre Bogotá y Washington atraviesan su peor momento desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con acusaciones directas de Trump hacia Petro como “líder del narcotráfico” y la revocación previa de la visa al mandatario colombiano.