07/08/2017 Ratón laboratorio ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD PIXABAY
Ciencia y TecnologiaDestacadas

Terapia génica logra revertir parcialmente la pérdida auditiva en ratones con daño neurosensorial

Investigadores de la Universidad de Harvard anunciaron un avance prometedor en el tratamiento de la pérdida auditiva mediante una terapia génica experimental que logró restaurar parcialmente la audición en ratones con daño neurosensorial. Este hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos para millones de personas que sufren de sordera causada por la degeneración de células sensoriales en el oído interno.

La pérdida auditiva neurosensorial es una de las formas más comunes de sordera y se debe a la destrucción o mal funcionamiento de las células ciliadas del oído interno, responsables de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas para el cerebro. Actualmente, los tratamientos disponibles como audífonos o implantes cocleares solo ayudan a compensar la pérdida, pero no regeneran las células dañadas.

El equipo dirigido por la doctora Emily Chen utilizó vectores virales para introducir genes clave que promueven la regeneración y reparación de células ciliadas en los oídos de ratones con daño inducido. Tras varias semanas de tratamiento, los animales mostraron una mejora significativa en pruebas auditivas, indicando recuperación funcional.

Además, los estudios histológicos confirmaron la regeneración de células sensoriales y la reconexión con las neuronas auditivas, elementos esenciales para la percepción del sonido. No se observaron efectos secundarios graves durante el seguimiento, lo que sugiere un buen perfil de seguridad para esta técnica.

Aunque el tratamiento está aún en etapa preclínica, los investigadores planean iniciar ensayos clínicos en humanos en los próximos años, con la esperanza de ofrecer una solución definitiva a quienes padecen pérdida auditiva irreversible.

Expertos en otología han calificado este avance como “revolucionario”, ya que combina la precisión de la terapia génica con un enfoque regenerativo que podría cambiar el paradigma del tratamiento auditivo.

Este descubrimiento representa un paso importante en la medicina regenerativa y demuestra el potencial de la genética para reparar órganos complejos, mejorando la calidad de vida y la autonomía de las personas afectadas por discapacidades sensoriales.