Terremoto en Rusia desata tsunami en el Pacífico: emiten alerta preventiva en México
Un potente terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes la región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, provocando un tsunami que activó alertas en varios países del Pacífico, incluyendo México.
El sismo ocurrió a poca profundidad frente a la costa oriental de la península de Kamchatka. Se trata del terremoto más fuerte registrado en esa zona en más de 70 años. Las olas generadas alcanzaron entre 3 y 5 metros en algunas zonas de Rusia, especialmente en la localidad costera de Severo-Kurilsk, donde se reportaron evacuaciones masivas. Aunque hubo daños materiales, hasta el momento no se reportan víctimas fatales en ese país.
En Japón, el gobierno emitió una orden de evacuación para más de dos millones de personas, principalmente en la isla de Hokkaido. Las olas llegaron a superar el metro de altura en algunas zonas. En Hawaii y la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo California y Oregón, se observaron olas de entre 0.5 y 1.5 metros.
Posibles efectos en México
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) y Protección Civil emitieron una alerta preventiva ante la posibilidad de que el tsunami pudiera tener repercusiones menores en el litoral del Pacífico mexicano. Las autoridades estiman que, de llegar, las olas no superarían el metro de altura y no representarían un riesgo mayor para la población.
Sin embargo, se pidió a las comunidades costeras estar atentas a cualquier anomalía en el comportamiento del mar, como corrientes fuertes, cambios súbitos en el nivel del agua o marea inusualmente alta. Por precaución, se recomendaron restricciones temporales en actividades recreativas y pesqueras en algunas playas del Pacífico, especialmente en Baja California, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
Preparación y vigilancia
Aunque el tsunami no ha tenido un impacto significativo en México, el evento subraya la importancia de mantener activos los sistemas de monitoreo y alerta temprana. Autoridades federales y estatales continúan en vigilancia permanente mientras el fenómeno se disipa en el océano.
Protección Civil exhortó a la población a seguir los canales oficiales de información y evitar difundir rumores o noticias no verificadas en redes sociales.