Ciencia y TecnologiaDestacadas

TikTok lanza filtros de inteligencia artificial hiperrealistas y desata debate sobre su uso

TikTok anunció esta semana la llegada de una nueva generación de filtros impulsados por inteligencia artificial generativa, capaces de crear efectos hiperrealistas en tiempo real. La actualización ya comenzó a implementarse en varios países, y ha causado tanto entusiasmo entre los usuarios como preocupación en especialistas por las posibles implicaciones sociales.

A diferencia de los filtros tradicionales, que aplicaban modificaciones básicas sobre el rostro o el entorno, los nuevos efectos de IA permiten alterar la apariencia física con gran nivel de detalle, generar entornos virtuales completos o incluso crear avatares digitales que imitan la voz y expresiones del usuario. Todo esto ocurre directamente dentro de la aplicación y en cuestión de segundos.

Según TikTok, la herramienta está diseñada para potenciar la creatividad de los creadores de contenido, facilitando la producción de videos más llamativos sin necesidad de equipos avanzados. Sin embargo, varias organizaciones han advertido sobre el riesgo de profundizar en problemas de desinformación y alteración de la imagen corporal, sobre todo en audiencias jóvenes.

Uno de los casos más comentados es el de los filtros de “beauty AI”, que transforman radicalmente la apariencia de una persona, borrando imperfecciones, cambiando la forma del rostro e incluso simulando maquillaje profesional. Aunque muchos usuarios celebraron los resultados, expertos en psicología alertaron que este tipo de herramientas podrían generar presión estética y comparaciones poco realistas.

En paralelo, la compañía aseguró que está trabajando en etiquetas de transparencia, para que los videos editados con IA puedan identificarse fácilmente. También se estudian límites en el uso de avatares generativos en contextos de publicidad o contenido político, donde el riesgo de manipulación es mayor.

El movimiento de TikTok se suma a la tendencia de plataformas como Instagram y Snapchat, que ya han incorporado funciones similares, pero marca un salto notable en el nivel de realismo alcanzado. Analistas creen que esta carrera tecnológica podría transformar la forma en que consumimos contenido en redes sociales, aunque también exigirá nuevas regulaciones para garantizar un uso responsable.

Por ahora, los filtros están en fase de despliegue y se espera que en las próximas semanas estén disponibles de forma global, abriendo un nuevo capítulo en la fusión entre entretenimiento, inteligencia artificial y vida digital.