Nacional

Tormenta tropical Raymond provoca lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que la tormenta tropical Raymond continuará provocando durante las próximas horas lluvias de intensas a muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, además de oleaje elevado en las costas del Pacífico central.

El organismo detalló que el fenómeno también generará precipitaciones intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, así como lluvias fuertes en regiones del noreste, centro, oriente y sureste del país.

Estas condiciones meteorológicas son resultado de un canal de baja presión ubicado sobre el occidente del Golfo de México, que interactúa con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, la cual se mantiene próxima a las costas del Pacífico sur.

A las 15:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de Raymond se localizaba a 150 kilómetros al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 230 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 kilómetros por hora.

El SMN informó que se modificó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical, la cual abarca desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluyendo las Islas Marías, Nayarit, y desde Los Barriles hasta Santa Fe, Baja California Sur.

Por otro lado, el organismo indicó que Priscilla, degradada a ciclón post-tropical, se ubicó a 170 kilómetros al sur-suroeste de Punta Eugenia y a 355 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, cuyos remanentes provocarán lluvias fuertes en esa entidad y en Baja California.

Asimismo, el SMN reportó la aproximación de una nueva onda tropical, la número 37, hacia la Península de Yucatán, lo que generará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las autoridades alertaron que las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, con riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, además de vientos capaces de derribar árboles y estructuras ligeras.

Ante estas condiciones, el SMN exhortó a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones en zonas costeras por los efectos de viento fuerte y oleaje elevado.