Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló este lunes la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para más de 300 mil migrantes venezolanos, revirtiendo una medida humanitaria que les permitía residir y trabajar legalmente en el país.
La resolución de la Corte responde a una petición del Ejecutivo republicano, que había solicitado anular una orden previa de un juez federal en California que bloqueaba la cancelación del programa. Con esta decisión, el caso regresará a tribunales inferiores, donde continuará el litigio legal, pero la administración Trump podrá, de momento, avanzar con el proceso para revocar el beneficio.
La Casa Blanca argumentó que el TPS para ciudadanos venezolanos iba “en contra del interés nacional” de Estados Unidos y que los tribunales no deben intervenir en decisiones de política migratoria, especialmente en asuntos considerados “urgentes”.
El TPS es un mecanismo migratorio que administra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), y que protege a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias severas. Los beneficiarios reciben protección contra la deportación y autorización para trabajar en el país.
Desde su regreso a la presidencia en enero de este año, Trump había dado señales claras de su intención de revertir la política de acogida implementada por su antecesor, el demócrata Joe Biden. Pocas semanas después de asumir el poder, el DHS —ahora bajo el mando de la secretaria Kristi Noem— anunció el fin del TPS para venezolanos, mientras Noem calificaba públicamente a los beneficiarios del programa como “desgraciados” y criminales.
En marzo pasado, un juez federal había frenado temporalmente la decisión, al considerar que provocaría “daños irreparables” a miles de migrantes y sus familias que han vivido legalmente en EE.UU. durante años. Sin embargo, la nueva decisión de la Corte Suprema representa un giro crucial a favor de la agenda migratoria de Trump.
Durante la administración Biden (2021-2025), el TPS fue ampliado para los venezolanos debido a la emergencia humanitaria generada por la crisis económica y política del país sudamericano. No obstante, el gobierno de Trump bloqueó la extensión del programa en febrero, antes de que entrara en vigor.
De acuerdo con The Washington Post, sin esa renovación, las protecciones legales para muchos venezolanos estaban programadas para expirar entre abril y septiembre de este año.
Pese a esta revocatoria, la Casa Blanca ha decidido mantener en vigor el TPS para otras nacionalidades, como los salvadoreños, cuya protección data de 2001 y beneficia a cerca de 200 mil personas.
Mientras el proceso judicial continúa en tribunales inferiores, miles de familias venezolanas enfrentan un futuro incierto, sin claridad sobre si podrán permanecer legalmente en el país que han considerado su hogar durante años.