Internacional

Tribunales bloquean intentos de Trump de acelerar deportaciones de migrantes

Los planes del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas enfrentan nuevos obstáculos legales, luego de que este viernes dos jueces federales emitieran órdenes que paralizan las medidas de su administración para detener y expulsar migrantes de Estados Unidos.

El juez James Boasberg, del tribunal de primera instancia de Washington, extendió hasta el 12 de abril el bloqueo temporal contra el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar migrantes señalados como presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua. La administración Trump había invocado esta ley de 1789 para justificar la deportación rápida de venezolanos, algunos de los cuales fueron enviados a una prisión en El Salvador a mediados de marzo.

Boasberg fijó una audiencia para el 8 de abril, en la que se discutirá si se endurecen las restricciones a esta medida. Mientras tanto, el gobierno solicitó de emergencia al Tribunal Supremo que le permita aplicar la norma sin restricciones, argumentando que se trata de una cuestión de seguridad nacional urgente.

Otro revés en Boston
Además, en un tribunal de Boston, el juez federal Brian Murphy dictó una orden a nivel nacional que impide la deportación de migrantes a países con los que EE.UU. no mantiene relaciones, sin que estos puedan presentar un recurso legal previo.

La orden responde a una demanda presentada por un grupo de inmigrantes contra una política del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la cual buscaba acelerar la expulsión de personas previamente liberadas de centros de detención.

Este bloqueo se mantendrá vigente hasta que Murphy resuelva una solicitud para una medida cautelar de mayor duración, para lo cual ha programado una audiencia el 10 de abril.

Las recientes decisiones judiciales representan un desafío importante para la administración de Trump, que ha hecho de las deportaciones masivas una de sus principales prioridades en política migratoria.