Trump Amenaza a Canadá con Arancel del 35% y lo Condiciona a Cooperación Antifentanilo
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha lanzado una nueva amenaza arancelaria, esta vez dirigida a Canadá, advirtiendo que impondrá un arancel del 35% a partir del 1 de agosto. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de ajustar esta cifra si el país vecino coopera para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos o elimina sus propias barreras comerciales.
En una carta similar a las que ha enviado a otros socios comerciales esta semana, Trump advirtió al primer ministro canadiense, Mark Carney, que cualquier arancel recíproco impuesto por Canadá se sumará al 35% anunciado.
Según la misiva, el tráfico de fentanilo no es el único desafío que Washington percibe en su relación con Ottawa. Trump criticó las políticas arancelarias y no arancelarias de Canadá, las cuales, a su juicio, provocan déficits comerciales “insostenibles” para Estados Unidos, representando una “gran amenaza” para su economía y seguridad nacional.
El presidente recordó que, inicialmente, impuso aranceles a Canadá precisamente para abordar la “crisis” del fentanilo en EE.UU., atribuyéndola en parte al “fracaso” de Ottawa en detener su ingreso. “En lugar de trabajar con Estados Unidos, Canadá respondió con sus propios aranceles”, reprochó Trump, quien enfatizó que no se aplicarán aranceles a las compañías canadienses que decidan trasladar su producción a territorio estadounidense.
La carta detalla que si Canadá colabora activamente para detener el paso de fentanilo por la frontera, Washington considerará “tal vez” un ajuste a la cifra anunciada, que podría modificarse “al alza o a la baja” dependiendo de la relación bilateral. “No habrá ningún arancel si Canadá, o las empresas de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria”, añade la misiva.
Trump ha prometido continuar con estas cartas de amenazas arancelarias hasta que cada socio comercial alcance un acuerdo comercial bilateral. Esta estrategia se inició el 2 de abril con un arancel adicional global del 10% y otro superior para los países con altos déficits comerciales a favor de Estados Unidos. Una tregua inicial que expiró este miércoles fue extendida hasta agosto.
Trump y Carney se habían propuesto alcanzar una resolución en las negociaciones comerciales para evitar una nueva ronda de represalias arancelarias, después de que el 2 de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’, Canadá no fuera eximido de la lista de gravámenes estadounidenses.
Entre los países que han recibido misivas similares esta semana se encuentran Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil, los aranceles del 50% se justificaron como represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.