Internacional

Trump busca eliminar el ‘Acuerdo Flores’, clave en la protección de menores migrantes en EE.UU.

El Gobierno del presidente Donald Trump presentó este jueves una solicitud formal ante un tribunal federal en California para eliminar por completo el ‘Acuerdo Flores’, un pacto legal que desde 1997 establece los estándares mínimos para el trato de menores migrantes bajo custodia de las autoridades de inmigración de Estados Unidos.

El recurso, promovido por el Departamento de Justicia, alega que el acuerdo limita la capacidad del Ejecutivo para implementar sus políticas migratorias y sostiene que la normativa impone la “voluntad del poder judicial sobre la del Gobierno electo”. La eliminación del acuerdo permitiría, según el documento, endurecer las condiciones de detención y prolongar la custodia de menores acompañados o no por familiares.

Un acuerdo que transformó el trato a los niños migrantes
El ‘Acuerdo Flores’, llamado así por Jenny Flores, una adolescente salvadoreña que fue detenida en condiciones inhumanas en 1985 tras cruzar la frontera, surgió de un litigio impulsado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU). El caso derivó en una sentencia que obligó al Gobierno a garantizar a los menores migrantes:

Acceso a servicios de salud y educación,

Su detención en instalaciones licenciadas para cuidar menores,

Y su liberación prioritaria a un familiar, tutor legal o patrocinador.

Además, el acuerdo permite a abogados y defensores de derechos humanos monitorear las condiciones de detención y presentar denuncias ante los tribunales.

Un intento por revertir protecciones históricas
El Gobierno republicano considera que el pacto “ha cambiado el panorama migratorio” al reducir factores disuasorios para que familias crucen la frontera sin documentos. En el escrito presentado al tribunal, los abogados del Gobierno sostienen que las condiciones en los centros de detención han mejorado sustancialmente desde que el acuerdo se firmó, y que ya no se justifica su continuidad.

Esta no es la primera vez que una administración intenta eliminar el acuerdo: ya lo había intentado Trump en su primer mandato (2017-2021), sin éxito, luego de una intervención de un tribunal de apelaciones. Incluso la administración de Barack Obama intentó modificarlo en 2014, en medio de un incremento significativo en la llegada de menores no acompañados.

Preocupación de defensores de derechos humanos
Para activistas y organizaciones legales, el intento de revocar el acuerdo es una amenaza directa a los derechos de niños y niñas migrantes. La ACLU advirtió que una eliminación del pacto abriría la puerta a detenciones prolongadas e inadecuadas para menores de edad, sin las mínimas garantías de bienestar.

El intento se produce mientras la administración Trump endurece su retórica y políticas migratorias, en particular con miras a las elecciones presidenciales de 2026, donde el control fronterizo se ha convertido nuevamente en uno de los ejes centrales de su agenda.

El tribunal de California aún no ha emitido un fallo sobre la solicitud. En caso de que se anule el acuerdo, cientos de miles de menores migrantes perderían una de las principales herramientas legales que los protege desde hace casi tres décadas.