Trump descarta expulsar al príncipe Harry si se demuestra que mintió sobre consumo de drogas al solicitar su visa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que no tiene interés en expulsar al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que mintió sobre su consumo de drogas al solicitar su visa. En declaraciones exclusivas al New York Post, Trump explicó que no tomaría medidas contra el duque de Sussex, aunque reconoció las complicaciones personales del príncipe. “No quiero hacer eso. Lo dejaré en paz. Ya tiene suficientes problemas con su mujer. Ella es terrible”, expresó el mandatario.
El príncipe Enrique, hijo menor del rey Carlos III y esposo de la estadounidense Meghan Markle, admitió en su autobiografía, Spare (‘En la sombra’), publicada en enero de 2023, haber consumido sustancias como marihuana, cocaína y hongos alucinógenos. Esta confesión desencadenó una acción legal por parte de la Fundación Heritage, un grupo conservador con sede en Washington, que demandó al Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. para que se hicieran públicos los registros de inmigración del príncipe, argumentando que su solicitud de visa debería haber sido rechazada si no había revelado estos antecedentes.
En marzo de 2024, antes de las elecciones presidenciales en las que Trump resultó vencedor, el mandatario había declarado que si Enrique mintió en su solicitud, deberían tomarse las “acciones apropiadas”, aunque no especificó si consideraba la posibilidad de expulsarlo de EE. UU.
Por otro lado, Trump aprovechó la oportunidad para elogiar al príncipe Guillermo, hermano mayor de Enrique, a quien describió como un “gran joven”. El presidente estadounidense recordó su encuentro con el príncipe heredero en diciembre de 2024, durante la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre-Dame en París.
En cuanto al caso legal relacionado con los registros de inmigración del príncipe Harry, el juez federal Carl J. Nichols, en una vista reciente en Washington D.C., indicó que es probable que haga públicos los archivos mencionados. Nichols argumentó que los documentos deben ser divulgados “en la mayor medida posible”, aunque se comprometió a no infringir ninguna ley de privacidad al hacerlo.