Washington (United States), 21/01/2025.- US President Donald Trump delivers remarks on artificial intelligence (AI) infrastructure in the Roosevelt Room of the White House in Washington DC, USA, 21 January 2025. Trump is expected to announce a 500 US billion dollar AI infrastructure investment in the US. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
Internacional

Trump eleva al 145% los aranceles a China por “inacción ante el fentanilo” y endurece medidas para compras menores a 800 dólares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a escalar la tensión comercial con China al incrementar los aranceles a las importaciones del país asiático hasta un 145%, como medida de presión ante lo que calificó como una “falta de acción” de Pekín frente al tráfico internacional de fentanilo, reportó la cadena CNBC.

La nueva alza del 20% se suma a los recientes aumentos anunciados por la administración estadounidense, que ya había fijado un arancel del 125% el día anterior. Esta cifra fue en respuesta al anuncio de China de subir sus propios aranceles a productos estadounidenses hasta un 84%.

“China ha demostrado una total falta de respeto por los mercados mundiales”, publicó Trump en su red social Truth Social.

“Por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, añadió.

Endurecimiento para compras menores a 800 dólares

Además del arancel general, Trump ordenó endurecer las condiciones para productos individuales de bajo costo, los cuales suelen ingresar bajo un esquema simplificado de importación.

Los aranceles para artículos con valor inferior a los 800 dólares aumentaron del 90% al 120%. Asimismo, el coste por artículo postal aumentará a 100 dólares a partir del 2 de mayo, y a 200 dólares desde el 1 de junio.

Estas medidas afectarán especialmente a compras por internet y plataformas de comercio electrónico, en su mayoría provenientes de China, como parte de la estrategia del gobierno estadounidense para contener el ingreso de productos que, según autoridades, compiten de manera desleal con la industria nacional.

La nueva política también busca frenar la entrada de fentanilo y otros opioides sintéticos, que según Washington, son producidos o distribuidos en gran parte a través de redes de tráfico con origen o vínculo en China.

La escalada arancelaria ocurre en un contexto de alta volatilidad económica y comercial, a pocas semanas del próximo reporte de inflación en Estados Unidos y en medio de una disputa creciente entre ambos países por temas de seguridad, comercio y salud pública.