Internacional

Trump enfrenta un revés en su intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento

El presidente Donald Trump ha enfrentado un importante revés judicial en su esfuerzo por modificar el principio constitucional que otorga ciudadanía automática a toda persona nacida en territorio estadounidense, tal como lo establece la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.

Un juez federal de Seattle, John C. Coughenour, bloqueó temporalmente el decreto presidencial que buscaba eliminar este derecho para hijos de inmigrantes indocumentados o con estatus migratorio temporal. La orden judicial, que suspende la medida por 14 días, es el primer freno a una iniciativa que podría prolongarse en las cortes durante los próximos años.

“La Enmienda 14 es clara: toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadana, independientemente del estatus de sus padres”, señaló el magistrado en su resolución. La acción judicial fue impulsada por una coalición de cuatro estados, mientras que otros 18 presentaron demandas similares.

Un desafío legal y político
El intento de Trump de modificar el derecho a la ciudadanía por nacimiento ha provocado una oleada de críticas de organizaciones de derechos civiles, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), y de gobiernos estatales demócratas. La ACLU ha reiterado su compromiso de luchar contra la medida, recordando que enfrentaron con éxito más de 430 acciones legales durante el primer mandato del presidente.

Para Justin Crowe, profesor de Ciencias Políticas en Williams College, esta táctica forma parte de una estrategia política más amplia: “Trump actúa como un showman. Hace anuncios grandilocuentes para atraer la atención, aunque muchas de sus medidas enfrenten bloqueos legales.”

Impacto en el panorama político
La medida de Trump no es la única de sus iniciativas que desafía el statu quo. Entre otras propuestas, busca sustituir el impuesto sobre la renta con aranceles más altos, lo que requeriría enmendar la Constitución nuevamente. Además, ha insinuado públicamente la posibilidad de buscar un tercer mandato, a pesar de que la Constitución limita a dos periodos presidenciales.

Un futuro incierto
Aunque los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso y el Tribunal Supremo tiene mayoría conservadora, expertos advierten que los planes de Trump podrían ser frenados por los tribunales inferiores. Sin embargo, el profesor Crowe subraya que la historia del constitucionalismo estadounidense muestra que los precedentes pueden cambiar.

“Trump está probando los límites del sistema legal. Puede que no logre todo lo que propone, pero está configurando el debate público y manteniendo a su base electoral movilizada”, concluye Crowe.

Mientras tanto, el bloqueo temporal del juez Coughenour marca el inicio de lo que promete ser una batalla legal prolongada sobre uno de los principios fundamentales de la ciudadanía estadounidense.