Trump exigirá a migrantes indocumentados registrarse o enfrentar penas de cárcel
El gobierno de Donald Trump anunció un nuevo plan que obligará a millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos a inscribirse en un registro y proporcionar sus huellas dactilares. Aquellos que no acaten la medida podrían enfrentar procesos penales, multas e incluso penas de cárcel.
La iniciativa busca presionar a los migrantes para que abandonen el país por su propia cuenta, ya que al registrarse proporcionarían información clave que facilitaría su deportación. Sin embargo, el incumplimiento de esta norma podría derivar en sanciones más severas.
“El presidente Trump y la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: Márchense ahora”, declaró la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin. “Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, agregó en un comunicado citado por The New York Times.
El registro también se extenderá a los hijos de migrantes indocumentados mayores de 14 años, cuyos padres deberán asegurarse de inscribirlos.
La viabilidad de la medida es incierta, ya que se basa en una ley en desuso aprobada durante la Segunda Guerra Mundial, originalmente diseñada para el registro de migrantes que ingresaban al país. Además, con más de 11 millones de indocumentados en EE.UU., se anticipa que muchos opten por no registrarse, especialmente ante las amenazas de deportaciones masivas que Trump ha reiterado como parte de su política migratoria.