Internacional

Trump firma ambicioso acuerdo económico con Arabia Saudita en busca de inversiones millonarias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un estratégico acuerdo económico con Arabia Saudita durante el inicio de una gira por países del Golfo, centrada en atraer inversiones por billones de dólares y fortalecer vínculos económicos clave.

A su llegada a Riad, Trump fue recibido con una fastuosa ceremonia por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, conocido como MbS. En un gesto inusual, el mandatario estadounidense saludó con un puñetazo al bajar del Air Force One, marcando el tono informal de una jornada que culminó con la firma de un pacto multisectorial que, según medios sauditas, abarca energía, defensa, minería y tecnología.

La Casa Blanca confirmó que Arabia Saudita planea invertir cerca de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, lo que incluye el mayor acuerdo bilateral de ventas de defensa hasta la fecha, valuado en casi 142 mil millones de dólares.

“Realmente creo que nos gustamos mucho”, dijo Trump durante un encuentro con MbS en el palacio real, calificándolo de “amigo” y recordando su visita al reino en 2017. También bromeó sobre el monto de inversión prometido: “Podría ser de un billón de dólares”, dijo en tono optimista, repitiendo una cifra que ha mencionado anteriormente al buscar capital extranjero.

Enfoque económico, no geopolítico
La gira de Trump continuará este miércoles en Qatar y concluirá el jueves en Emiratos Árabes Unidos. Llama la atención la ausencia de Israel en el itinerario, lo que ha generado especulación sobre un cambio en las prioridades diplomáticas de Washington en la región, poniendo el foco más en la economía que en la seguridad.

En Riad, el mandatario estadounidense participó en un foro de inversión saudita-estadounidense, donde estuvo acompañado por importantes figuras del sector empresarial como Elon Musk (Tesla y SpaceX), Sam Altman (OpenAI), Larry Fink (BlackRock) y Stephen A. Schwarzman (Blackstone). También asistió el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Durante una recepción en el palacio, Musk conversó brevemente con Trump y con MbS, mientras que todos compartieron un almuerzo en el que se discutieron oportunidades en sectores emergentes, incluida la inteligencia artificial.

Visión 2030 y alianzas estratégicas
El ministro saudita de Inversiones, Khalid al-Falih, subrayó durante el foro que la relación con EE.UU. ha evolucionado mucho más allá del petróleo. “Aunque la energía sigue siendo la piedra angular de nuestra relación, las inversiones y las oportunidades de negocio se han multiplicado muchas veces”, dijo.

MbS impulsa desde hace años la Visión 2030, un ambicioso plan de transformación económica que busca reducir la dependencia del petróleo. Parte fundamental del programa es NEOM, una ciudad futurista del tamaño de Bélgica, que ya ha comenzado a recibir fondos multimillonarios.

“Se están invirtiendo unos mil millones de dólares en tecnologías de vanguardia, y no es de sorprender que la mayoría de esas inversiones se dirijan a empresas estadounidenses”, señaló Rayan Fayez, director general adjunto de NEOM.

No obstante, el reino ha moderado algunas de sus metas iniciales debido a los altos costos y la reciente caída en los precios del crudo. Aun así, el pacto con Washington refuerza la histórica alianza entre ambos países, que desde hace décadas se basa en un intercambio de petróleo por seguridad.

La visita marca un nuevo capítulo en la diplomacia económica de Trump, quien apuesta a que las inversiones extranjeras generen empleo y crecimiento dentro de Estados Unidos, mientras estrecha lazos con sus socios estratégicos más influyentes del Medio Oriente.