Internacional

Trump firma orden ejecutiva que prohíbe a mujeres transgénero competir en deportes femeninos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos, cumpliendo una de sus principales promesas de campaña. La orden, denominada Keeping Men Out of Women’s Sports (“Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos”), marca un giro radical en la política del Gobierno federal respecto a los derechos de las personas transgénero.

“En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora”, declaró Trump durante el acto de firma en la Casa Blanca, donde recibió el aplauso de un público mayoritariamente conservador. “Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las lesionen o hagan trampas contra nuestras mujeres y niñas”, añadió.

Implicaciones en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

La Casa Blanca no especificó cómo impactará la orden en la participación de mujeres transgénero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Sin embargo, Trump adelantó que su Administración presionará al Comité Olímpico Internacional (COI) para excluir a estas atletas. “Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con esta locura transgénero que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, declaró, señalando que el secretario de Estado, Marco Rubio, liderará las gestiones diplomáticas.

Además, la orden ejecutiva establece que Estados Unidos denegará visados a deportistas transgénero, lo que podría afectar la participación de atletas internacionales en eventos deportivos dentro del país.

Debate científico y legal en torno a la orden

Trump y sus partidarios argumentan que las mujeres transgénero tienen una ventaja injusta en el deporte femenino, pese a que diversos estudios científicos no respaldan esta afirmación. Una investigación publicada en Sports Medicine en 2017 no encontró pruebas concluyentes de superioridad atlética entre atletas transgénero. Otro estudio de 2023 señaló que muchas diferencias físicas se reducen o desaparecen tras la terapia hormonal de afirmación de género.

Los científicos destacan que, aunque pueden existir variaciones en altura o masa muscular, no hay restricciones para atletas cisgénero con características físicas excepcionales, lo que cuestiona la base de la orden ejecutiva.

Un cambio en la interpretación del Título IX

La orden se basa en una reinterpretación del Título IX, la ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos financiados con fondos federales. Durante su primer mandato, Trump ya había modificado esta legislación para restringir la definición de acoso sexual en campus universitarios. Posteriormente, la administración de Joe Biden revocó esas medidas para proteger a víctimas de abuso y fortalecer los derechos de los estudiantes LGBTQ+.

Si bien la política de Biden no abordó explícitamente la participación de atletas transgénero, varios estados liderados por republicanos desafiaron legalmente estas normativas, un conflicto que Trump supo capitalizar durante su campaña electoral.

Impacto incierto y reacciones en cadena

El impacto de la orden ejecutiva es difícil de cuantificar debido a la falta de datos oficiales sobre la cantidad de atletas transgénero en competiciones deportivas. No obstante, la medida ya ha generado reacciones en el ámbito político, legal y deportivo, anticipando una oleada de desafíos judiciales y protestas por parte de organizaciones de derechos humanos y asociaciones deportivas.

Esta decisión refuerza la estrategia de Trump de consolidar su base conservadora, mientras plantea interrogantes sobre el futuro de la inclusión y la equidad en el deporte en Estados Unidos.