Trump impone aranceles a Brasil y Canadá, pero se muestra abierto al diálogo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó un arancel del 50% a los productos brasileños, pero se mostró dispuesto a dialogar con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva para resolver la situación. En una declaración a la prensa, Trump afirmó que Lula puede llamarlo “cuando quiera”, aunque no dio una explicación clara sobre los aranceles, insinuando que son motivados por razones políticas.
El presidente estadounidense también hizo referencia a la situación política en Brasil, declarando que las personas que lideran el país “hicieron cosas incorrectas”. Trump ha defendido públicamente al expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un proceso penal por un presunto intento de golpe de Estado para impedir la llegada de Lula al poder.
Por su parte, Lula da Silva aseguró en X que siempre ha estado abierto al diálogo, pero enfatizó que la justicia brasileña no será “doblegada” por las amenazas de un “complot cobarde y traicionero”. Manifestantes en Sao Paulo se congregaron frente al consulado de Estados Unidos, donde quemaron muñecos de Trump y Bolsonaro en protesta.
Canadá también enfrenta nuevos aranceles
Canadá no se salvó de las nuevas medidas arancelarias de Trump. El primer ministro, Mark Carney, expresó su decepción por la decisión de aumentar los aranceles a productos canadienses del 25% al 35%, afectando principalmente a la madera, el acero, el aluminio y los automóviles.
Carney prometió tomar medidas para proteger los empleos en Canadá y aseguró que el flujo de fentanilo no es una justificación válida para la imposición de los aranceles, ya que solo el 1% de esta sustancia que ingresa a EE. UU. proviene de su país.