Trump intensifica su ofensiva migratoria: más de 2,300 detenidos en su primera semana de mandato
La primera semana de Donald Trump como presidente de Estados Unidos concluyó con una ofensiva migratoria que resultó en la detención de al menos 2,382 migrantes indocumentados y la emisión de 1,797 órdenes de captura, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
El domingo, último día del periodo contabilizado, se registraron 965 detenciones y 554 órdenes de captura, marcando un récord para un solo día desde que Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero. ICE ha comenzado a publicar diariamente el número de detenciones y órdenes de deportación, como parte de la política migratoria que Trump prometió endurecer durante su campaña presidencial.
Aumento de detenciones y nuevas medidas
En los primeros días de su mandato, Trump ha dado luz verde a un conjunto de medidas que han incrementado significativamente las operaciones migratorias. El 23 de enero, ICE reportó 538 detenciones y 373 órdenes de captura, mientras que el 24 y el 25 de enero las cifras ascendieron a 593 y 286 arrestos, respectivamente, con cientos de órdenes adicionales.
ICE explicó que estas acciones se basan en la causa probable de que las personas detenidas pueden ser deportadas bajo las leyes federales de inmigración.
Nuevas tácticas y políticas controversiales
Entre las medidas implementadas, destacan la autorización del Departamento de Seguridad Nacional para realizar arrestos en escuelas e iglesias y el uso de aviones militares para la repatriación de migrantes indocumentados. Estas acciones forman parte de la estrategia de Trump para llevar a cabo lo que podría ser la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos.
Asimismo, el presidente suspendió la admisión de refugiados y aumentó la presencia militar en la frontera con México, cumpliendo con las promesas realizadas durante su campaña electoral.
Tensiones diplomáticas con Colombia y acuerdos de última hora
La política migratoria de Trump también ha provocado conflictos internacionales, destacando una crisis sin precedentes con Colombia. Después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazara recibir dos vuelos de deportación, Trump impuso aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y revocó visas para altos funcionarios del gobierno colombiano.
Sin embargo, estas sanciones fueron revocadas en la noche del domingo tras un acuerdo de última hora con Bogotá para reanudar los vuelos de deportación.
En paralelo, la administración estadounidense negocia un acuerdo con El Salvador que permitiría deportar a inmigrantes de terceros países, incluidos presuntos miembros de organizaciones criminales, según informó CBS News.
Repercusiones y críticas
Las acciones de Trump han sido celebradas por algunos sectores conservadores en Estados Unidos, mientras que organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros han manifestado preocupación por el impacto de estas medidas en las comunidades migrantes y en las relaciones internacionales del país.
Con solo una semana en el cargo, Trump ha dejado claro que la migración será uno de los ejes centrales de su administración, marcando el inicio de una política de deportación masiva sin precedentes.