Internacional

Trump plantea programa de autodeportación con incentivos económicos para migrantes indocumentados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno analiza la implementación de un programa de autodeportación dirigido a personas migrantes en situación irregular, mediante el cual se les ofrecería una compensación económica y un boleto de avión para abandonar voluntariamente el país.

“Queremos hacer un programa de autodeportación (…) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión y vamos a trabajar con ellos”, declaró el mandatario durante una entrevista transmitida este martes por Fox News.

Trump agregó que su gobierno estaría dispuesto a facilitar el retorno legal de algunos migrantes en el futuro. “Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos”, dijo.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha endurecido su política migratoria con el objetivo de llevar a cabo lo que ha calificado como “la mayor deportación en la historia” del país. Entre sus medidas más polémicas figura el envío de más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos sin antecedentes penales, a una megacárcel en El Salvador, de acuerdo con un reportaje reciente de la cadena CBS.

Para justificar esta acción, la administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa del siglo XVII que ha sido criticada por su carácter obsoleto y discrecional. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han respondido con recursos legales, argumentando que el uso de dicha ley representa una violación de derechos civiles y procesales.

El planteamiento de un programa de autodeportación recuerda propuestas similares impulsadas durante el mandato de George W. Bush, aunque nunca llegaron a consolidarse debido a críticas tanto logísticas como éticas.

Hasta ahora, el gobierno de Trump no ha detallado fechas ni lineamientos específicos para la implementación de esta iniciativa, pero el anuncio ha generado una nueva ola de reacciones dentro y fuera del país, en un contexto de creciente tensión migratoria.