Trump reafirma que a países sin acuerdo les impondrá aranceles en agosto del 15 al 50%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles que impondrá aranceles de entre el 15 y el 50 por ciento a los países que no hayan cerrado acuerdos comerciales individuales con su administración antes del 1 de agosto. La medida forma parte de su estrategia para reducir el déficit comercial y forzar concesiones bilaterales a favor de las empresas estadounidenses.
“Hay muchos países con los que no se puede negociar”, dijo Trump durante un discurso en Washington. “Cobraremos aranceles directos a la mayor parte del resto del mundo”.
Desde abril, el gobierno estadounidense impuso —y luego pausó— un régimen arancelario global del 10 %, al que sumó una serie de gravámenes “recíprocos” para presionar a sus socios a negociar nuevos términos comerciales. El plazo original vencía el 9 de julio, pero fue extendido de forma definitiva al 1 de agosto.
Solo seis acuerdos cerrados
Hasta ahora, solo seis países han logrado acuerdos con Estados Unidos:
Reino Unido
Japón
Vietnam
Indonesia
Filipinas
China, aunque este último es temporal, reduciendo los aranceles mutuos mientras continúan las negociaciones.
En cambio, países como México (30 %), Canadá (35 %) y Brasil (50 %) ya han recibido notificaciones formales de los aranceles que enfrentarán si no logran un acuerdo antes de la fecha límite. En el caso brasileño, la amenaza ha sido interpretada como represalia por el enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Trump.
Tensión con la Unión Europea
Las conversaciones con la Unión Europea siguen en curso. El mandatario estadounidense ha amenazado con aranceles del 30 % al bloque, aunque fuentes diplomáticas revelaron que ambas partes estarían cerca de acordar gravámenes del 15 % sobre productos europeos a cambio de una mayor apertura del mercado comunitario a empresas de EE.UU.
“Estamos en serias negociaciones, y si aceptan abrir su mercado, les permitiremos pagar menos aranceles”, afirmó Trump.
Una ofensiva sin precedentes
Este enfoque unilateral y agresivo representa una ruptura con décadas de política comercial multilateral. Trump justificó la medida señalando que hay más de 200 países con los que negociar: “Incluso si eres como yo un adicto a los acuerdos, son demasiados. Serían demasiado para cualquiera”.
La política arancelaria del mandatario ha generado críticas tanto dentro como fuera del país. Empresas como Tesla han reportado pérdidas millonarias por las nuevas tarifas. La automotriz aseguró que los aranceles impuestos por Trump le costaron 300 millones de dólares solo en el segundo trimestre del año.
A medida que se acerca el 1 de agosto, crece la expectativa —y la preocupación— entre gobiernos y sectores económicos en todo el mundo ante una posible ola de medidas proteccionistas que podrían redibujar el comercio global.