Internacional

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed

WASHINGTON, D.C.,— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus esfuerzos para colocar a aliados en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed), en un intento por alinear la política del banco central con sus objetivos económicos. Estas presiones han sido resistidas por el liderazgo de la Fed, que se mantiene firme en no dar señales claras sobre la bajada de tasas de interés que el mandatario exige.

Nominaciones y conflictos de interés
La renuncia de la gobernadora Adriana Kugler permitió a Trump nominar al economista Stephen Miran. De ser confirmado por el Senado, Miran ocuparía temporalmente el cargo, aunque legisladores han expresado su preocupación por un posible conflicto de intereses, ya que Miran también es asesor de la Casa Blanca. Miran, por su parte, ha asegurado que sus decisiones se basarán en el análisis macroeconómico.

Miran se uniría a Christopher Waller y Michelle Bowman, quienes son considerados cercanos a Trump y han votado de forma coherente con las posturas del presidente. Estos dos economistas, de hecho, rompieron con décadas de unanimidad al votar en contra de la decisión del presidente de la Fed, Jerome Powell, de mantener las tasas de interés sin cambios.

Desafíos legales y preocupación internacional
Trump ha intensificado sus ataques contra la Fed. Además de insultos diarios a Powell, ha amenazado con demandarlo por presunto “sobregiro” en la renovación de la sede de la Fed. También ha anunciado la destitución de la gobernadora Lisa Cook por un supuesto fraude hipotecario, una decisión que ha sido recusada por Cook ante la Justicia. La destitución ha provocado el rechazo de cientos de economistas, incluidos varios premios Nobel, quienes han instado al presidente a cumplir con la ley, que impide despedir a un gobernador de la Fed por diferencias de política.

La posibilidad de que Trump logre el respaldo de cuatro de los siete miembros de la Junta de Gobernadores genera preocupación en la comunidad internacional. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió que una toma de control de la Fed por parte del Ejecutivo representaría “un peligro muy serio para la economía estadounidense y para la economía mundial”.

La Fed se mantiene firme y a la espera de indicadores
A pesar de la presión, Jerome Powell ha mantenido su postura, insistiendo en la independencia del organismo y en la cautela al decidir sobre una bajada de tipos, en especial ante el riesgo inflacionario que podría generar la subida de aranceles impulsada por Trump.

Aunque la mayoría de los analistas prevén una bajada de tipos después de la próxima reunión del 16 y 17 de septiembre, Powell ha evitado dar pistas, señalando que la decisión dependerá de indicadores económicos como el empleo, la inflación subyacente y el gasto de los consumidores. La subida en la tasa de desempleo y la baja creación de empleos en agosto podría dar a la Fed la justificación necesaria para un recorte, lo que, en la práctica, le otorgaría una victoria a Trump sin que el banco central ceda a la presión política directa.