Internacional

Trump reduce plazo a Putin para acordar alto al fuego en Ucrania: “No hay razón para esperar”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que reducirá el plazo que había otorgado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para alcanzar un acuerdo de alto al fuego en Ucrania, debido a la falta de avances concretos y la continuidad de los ataques rusos sobre ciudades ucranianas como Kiev.

Desde su complejo de golf en Turnberry, al oeste de Escocia, Trump declaró ante la prensa que el nuevo límite será de 10 a 12 días, en lugar de los 50 días que había anunciado el pasado 14 de julio, con inicio el día 22.

“No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, expresó Trump al lado del primer ministro británico Keir Starmer, con quien se reunió este lunes.

El mandatario republicano se dijo “decepcionado” con Putin, tras revelar que ha sostenido “cuatro o cinco conversaciones” con el líder ruso en las últimas semanas, sin resultados tangibles.

“Después de hablar conmigo, vuelve a lanzar cohetes, mata a un montón de gente en una residencia o donde sea, y deja cuerpos tirados por toda la calle”, denunció.

Aunque reiteró que no desea imponer más presión a Rusia porque, en sus palabras, “ama a la gente rusa”, reconoció que ya no cree que sea viable una solución rápida como anticipaba al iniciar su segundo mandato.

“Realmente nunca pensé que se llegaría a esta situación. Pensaba que sería posible negociar algo. Y posiblemente ocurra, pero es muy tarde en el proceso”, admitió.

Ucrania respalda la decisión
La reacción desde Kiev no se hizo esperar. Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, agradeció públicamente la decisión de Trump de acortar el plazo y endurecer su postura frente al Kremlin.

“Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió en la red social X, añadiendo que “Putin solo respeta el poder” y que el mensaje lanzado por Trump desde Escocia es “fuerte y claro”.

Negociaciones estancadas
Las negociaciones entre delegaciones de Rusia y Ucrania se reanudaron el pasado 23 de julio en Estambul, con una propuesta rusa de conformar grupos de trabajo virtuales para avanzar en los puntos del posible acuerdo. Sin embargo, Ucrania aún no ha respondido oficialmente, según informó este lunes el Kremlin.

El nuevo ultimátum impuesto por Trump agrega presión al proceso, mientras continúan los ataques y la situación humanitaria en Ucrania se deteriora.

Trump, quien ha priorizado una política exterior más directa desde su retorno a la Casa Blanca en enero, afirmó que Rusia “podría ser muy rica ahora mismo”, pero está eligiendo “gastar el dinero en la guerra y en matar gente”.