Trump saca a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y congela fondos a la UNRWA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que pone fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y extiende la suspensión de fondos destinados a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).
La medida fue oficializada horas antes de la reunión de Trump con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. Netanyahu ha sido un crítico constante de la UNRWA y del Consejo de Derechos Humanos, a los que ha acusado de mantener una postura sesgada en contra de Israel.
En un comunicado, la Casa Blanca justificó la decisión argumentando que el Consejo de Derechos Humanos “ha demostrado de manera reiterada su falta de imparcialidad, enfocándose de manera desproporcionada en Israel mientras ignora violaciones de derechos humanos en otros países”. Además, la administración Trump señaló que la UNRWA “perpetúa una narrativa de dependencia y ha fallado en su misión de contribuir a una solución sostenible para los refugiados palestinos”.
La decisión marca un nuevo paso en la política exterior de Trump, caracterizada por su enfoque unilateral y su escepticismo hacia organismos internacionales. No es la primera vez que Estados Unidos se retira de este tipo de instancias: en 2018, durante su primer mandato, Trump ya había suspendido temporalmente la membresía de EE.UU. en el mismo Consejo, aunque fue restablecida posteriormente bajo la administración de Joe Biden.
Organismos de derechos humanos y líderes internacionales han reaccionado con preocupación. La directora de Human Rights Watch, Tirana Hassan, declaró que “la retirada de Estados Unidos debilita la capacidad global para proteger y promover los derechos humanos en un momento en que más se necesita”.
Por su parte, la Autoridad Palestina condenó la suspensión de fondos a la UNRWA, advirtiendo que esta medida afectará gravemente a millones de refugiados palestinos que dependen de la agencia para recibir educación, atención médica y asistencia humanitaria básica.
Se espera que el tema sea uno de los ejes principales en la reunión entre Trump y Netanyahu, en la que se abordarán además asuntos relacionados con la seguridad en Medio Oriente y la cooperación bilateral entre ambos países.