Internacional

Trump sugiere que Putin aceptaría fuerzas de paz en Ucrania, pero Macron advierte sobre un acuerdo frágil

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a aceptar el despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz europeas en Ucrania, y que incluso Kiev podría recuperar parte de los territorios ocupados por Moscú, aunque advirtió que un acuerdo de paz no será sencillo de lograr.

Trump explicó que las tropas podrían desplegarse en Ucrania como pacificadores para vigilar el cumplimiento de un posible acuerdo entre ambas naciones. “Putin lo aceptaría, ya le he preguntado”, aseguró, y añadió que “quizás” Ucrania podría recuperar algunos de los territorios perdidos en la invasión rusa, pero enfatizó que esto dependería de las circunstancias.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se encontraba en la Casa Blanca durante un encuentro con Trump, presentó un enfoque diferente sobre cómo debería terminar el conflicto. Macron insistió en que el acuerdo para terminar la guerra debe ser rápido, pero “no frágil”, y debe garantizar la soberanía de Ucrania. “No debe significar una rendición de Ucrania ni un alto el fuego sin garantías”, subrayó Macron.

Durante la rueda de prensa conjunta, Trump reiteró las cifras de los gastos de Estados Unidos y Europa en apoyo a Ucrania, señalando que su país había gastado más de 300 mil millones de dólares, mientras que Europa había aportado alrededor de 100 mil millones. Macron lo interrumpió, corrigiendo las cifras y diciendo que Europa había financiado el 60% del gasto, y que una gran parte de esa ayuda había sido en forma de préstamos y garantías. “Hemos financiado 60% de todo el gasto”, explicó Macron, a lo que Trump respondió que le parecía bien.

Resolución de la ONU y sanciones europeas
En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución patrocinada por Estados Unidos que pide un fin rápido a la guerra en Ucrania, aunque la resolución no menciona la agresión rusa directamente. La votación fue de 10 votos a favor, incluidos los de Rusia y China, sin votos en contra y con cinco abstenciones. Sin embargo, la Asamblea General de la ONU rechazó este texto y exigió que se reconociera la invasión rusa como la causa del conflicto.

Mientras tanto, la Unión Europea adoptó su decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, al tiempo que varios líderes europeos visitaron Kiev para participar en la Cumbre de Apoyo a Ucrania y su posible incorporación a la UE. Sin embargo, consideraron prematuro discutir sobre el despliegue de tropas occidentales en el terreno.

Zelensky subraya la importancia de la unidad y la cooperación
En el aniversario de la invasión rusa, el presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, destacó los tres años de resistencia de su país y enfatizó que la paz debe alcanzarse mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad con la cooperación internacional.

Zelensky también advirtió que si Ucrania no puede unirse a la OTAN, no tendrá más opción que “construir la OTAN en Ucrania”, lo que implicaría asegurar la financiación, los contingentes militares y la producción de defensa necesarios para garantizar la paz. “¿Podemos hacerlo solos? No”, concluyó el mandatario ucraniano.