Nacional

UdeG alerta sobre incremento de desapariciones de jóvenes en Jalisco; señala posible reclutamiento forzado

La Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió sobre una preocupante crisis de desapariciones de adolescentes en Jalisco, particularmente en el grupo de edad de entre 15 y 19 años, el cual encabeza por primera vez la lista de personas desaparecidas en la entidad.

Con base en datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, la institución detalló que entre enero y abril de 2025 se reportaron mil 123 desapariciones en el estado, de las cuales 616 personas permanecen sin localizar. En el mismo periodo de 2024, se habían registrado mil 158 casos, con 650 personas aún no localizadas para el mes de abril de ese año.

Lo alarmante, de acuerdo con la UdeG, no es únicamente el número total de casos, sino el cambio radical en el perfil de las víctimas. Mientras que en 2024 el grupo más afectado era el de personas de 25 a 29 años (con 117 reportes), este año el primer lugar lo ocupan los adolescentes de entre 15 y 19 años, con 122 reportes en solo cuatro meses.

“La incapacidad de localizar a las personas de este grupo de edad en particular se agudizó a partir del año pasado y continúa en lo que va de este”, señaló la universidad en un comunicado oficial.

Entre las causas más probables del incremento en estas desapariciones, la UdeG apuntó al recrudecimiento del reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. Este fenómeno se habría intensificado desde 2024, pese a diversas acciones de contención, como el control en terminales de autobuses, campañas para prevenir ofertas laborales engañosas y detenciones tras el hallazgo de centros de adiestramiento criminal en el municipio de Teuchitlán.

La universidad llamó a las autoridades estatales y federales a reforzar las medidas de prevención, atención y búsqueda, con un enfoque especial en la protección de la juventud jalisciense, que se ha convertido en blanco vulnerable de redes delictivas.